Publicidad

RELEVO EN LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

Felipe VI será proclamado rey a partir del 18 de junio

El Gobierno aprobará en Consejo de Ministros Extraordinario, esa Ley Orgánica que dará inicio al proceso de sucesión de Don Juan Carlos a su hijo Felipe. El texto se redactó en Moncloa y después del visto bueno de los ministros pasará al Congreso y al Senado, donde tendrá que ser aprobado por mayoría absoluta.

La sucesión en la Corona comienza su tramitación por la vía de urgencia. Un Consejo de Ministros extraordinario aprobará un proyecto de ley orgánica redactado ayer en La Moncloa. La Mesa del Congreso lo ratificará por la tarde. En el texto se acepta la abdicación de Don Juan Carlos y se regula el proceso por el que el Príncipe Felipe accede a la Jefatura del Estado.

El Pleno para debatir y votar la ley se celebrará el martes de la próxima semana, la norma prosperará en el Congreso con el apoyo requerido de la mayoría absoluta y será remitida de inmediato al Senado para su aprobación definitiva.

El presidente del Congreso, Jesús Posada, baraja que la proclamación del nuevo rey Felipe VI ante las Cortes Generales pueda celebrarse en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo desde el 18 de junio,

Tras la sucesión, Don Juan Carlos dejará de tener funciones constitucionales. Una nueva situación jurídica no está reglada pero perderá la inviolavilidad, dejará de ser inimputable, una condición que se limita al Jefe del Estado. Con Felipe como rey, la infanta Leonor, de 8 años, será la heredera del trono de España y Princesa de Asturias.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.