El Rey, el Príncipe y la Infanta Leonor

Publicidad

CON LA PROCLAMACIÓN DE FELIPE DE BORBÓN ANTE LAS CORTES

La infanta Leonor será heredera al Trono de España y Princesa de Asturias

En el momento en que Felipe de Borbón sea proclamado Rey ante las Cortes Generales, como establece la Constitución, su hija pasará a ser la heredera del Trono de España.

Cuando el heredero de la Corona, Felipe de Borbón, sea proclamado Rey ante las Cortes Generales, tal y como establece la Constitución, la infanta Leonor, su hija mayor, pasará a ser la heredera del Trono de España y Princesa de Asturias.

A diferencia de la abdicación, que no aparece regulada en la CartaMagna, la proclamación del Rey está recogida en el artículo 61 de la Constitución que establece que será proclamado ante las Cortes Generales.

Añade que el nuevo Rey prestará ante las Cortes juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

Agrega que cuando el Príncipe heredero, en este caso la infanta Leonor, alcance la mayoría de edad, prestará el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.

La primogénita de don Felipe y doña Letizia nació en Madrid el 31 de octubre de 2005, un año y medio antes que su hermana, la infanta Sofía, alumbrada el 29 de abril de 2007.

La última vez que pudo verse en público a la infanta Leonor fue el pasado 2 de mayo, cuando acudió, junto a sus padres y su hermana, a una ceremonia militar en la base aérea de San Javier, en Murcia.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.