Clara Ponsatí

Publicidad

Parlamento Europeo

La exconsejera huida a Escocia, Clara Ponsatí, será eurodiputada tras el 'brexit'

La salida de Gran Bretaña incrementa en cinco los escaños de España en el Parlamento Europeo. Uno de los cinco escaños será para Clara Ponsatí, una de las exconsejeras del Gobierno de Puigdemont huida a Escocia.

La Junta Electoral Central (JEC) tiene previsto adjudicar los cinco escaños del Parlamento Europeo que ganará España una vez se haga efectivo el Brexit el 31 de enero, y entre los eurodiputados que se proclamen electos figura la exconsellera catalana Clara Ponsatí, que tendrá que hacer el mismo recorrido que sus compañeros de filas el expresidente Carles Puigdemont y el también exconseller Toni Comín. Ponsatí está en Escocia y tiene pendiente una euroorden dictada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena por un supuesto delito de sedición por su participación en el proceso soberanista de 2017.

En su próxima reunión la JEC la proclamará electa junto a los candidatos del PSOE, Vox, PP y Ciudadanos, que ocuparán los escaños que le corresponden a España por la marcha de Reino Unido, en función de los resultados de las elecciones del pasado mes de mayo. Si no hay renuncias, los proclamados electos serán Marcos Ros Sempere (PSOE), Margarita de la Pisa Carrión (VOX), Gabriel Mato Adrover (PP), Adrián Vázquez Lázaro (Cs) y Ponsatí, que iba de número tres de la lista de Junts.

Más efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo

La previsión es que todos ellos sean citados en el Congreso para acatar la Constitución ante la propia JEC, paso previo para poder adquirir su credencial de eurodiputados, un acto en el que no se espera a Ponsatí. Pero la exconsellera podría beneficiarse de la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que resolvió que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, gozaba de inmunidad parlamentaria desde que fue proclamado eurodiputado electo y pese a no haber acatado la Constitución ante la JEC. Después el Supremo, como tribunal sentenciador del 'prócés', determinó que Junqueras, condenado a inhabilitación por su participación en la organización del referéndum ilegal, no podía ser considerado eurodiputado, pero la decisión del Tribunal Europeo sí abrió la puerta a que la Eurocámara expidiera sus credenciales de eurodiputados tanto a Puigdemont como a Comin. Ponsatí estaba a la espera de que la Justicia británica decidiera en primavera sobre la euroorden que el juez Pablo Llarena reactivo en su contra cuando se condenó a los impulsores del procés. Sin embargo, su proclamación como eurodiputada electa le permitirá gozar de la inmunidad que corresponde a los miembros del Parlamento Europeo y tendrá que realizar nuevos trámites.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".