129.002333

Publicidad

Reforma Laboral

Estos son los puntos que rectifican PSOE y Unidas Podemos de su acuerdo con Bildu

En torno a la medianoche, el PSOE emitía una nota aclaratoria sobre el acuerdo alcanzado con Bildu por el que el gobierno de PSOE-Unidas Podemos se comprometía a derogar la reforma laboral. Estos son los matices.

El acuerdo para la derogación de la reforma laborallo conocíamos ayer justo después de la votación en el Congreso de los Diputados ara ampliar la prórroga del estado de alarma por coronavirus. Es ya la quinta ampliación que pide el gobierno y para la que cada vez cuenta con menos apoyo parlamentario.

Ayer consiguió el de Bildu a cambio de comprometerse a derogar la reforma laboral: un compromiso que duró apenas unas horas. A medianocheel PSOE rectifica y tumba el principal punto de ese acuerdo a tres.

Con la rectificación, el primer punto del acuerdo desaparece

En el acuerdo vemos la firma de Adriana Lastra por el PSOE, Pablo Echenique por Unidas Podemos y Mertxe Aizpurua por parte de Bildu.

En el primer punto se recoge: "las fuerzas políticas que suscriben este acuerdo se comprometen a derogar de manera íntegra la reforma laboral de 2012impulsada por el Partido Popular. La derogación será efectiva antes de la finalización de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno en materia económica y laboral derivadas de la crisis originada por el Covid-19.

Llega el acuerdo corregido a medianoche

A las doce menos 20 de la noche, el PSOE difunde una nota aclaratoria en el que explican que anulan el punto uno del documento anterior y que el acuerdo queda de esta manera:"Derogaremos la reforma laboral. Recuperaremos los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral de 2012. Impulsaremos en el marco del diálogo social la protección de las personas trabajadoras y recuperaremos el papel de los convenios colectivos. "

En concreto y con carácter urgente:

• Derogaremos la posibilidad de despido por absentismo causado por bajas por enfermedad.

• Derogaremos las limitaciones al ámbito temporal del convenio colectivo, haciéndolo llegar más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo.

• Derogaremos la prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales.

Es prácticamente igual a lo que PSOE ya había pactado con Unidas Podemos

La posibilidad de despido por bajas por enfermedad, ya fue derogada por el ejecutivo en febrero de este año, del 2020 por lo que el primer punto de , deja de tener sentido.

Además, esta derogación parcial, es prácticamente igual a la que el PSOE había Pactado con Unidas Podemos para hacer un Gobierno de Coalición.

Quedan fuera otros cambios, como por ejemplo, volver a las indemnizaciones de 45 días por año trabajado en los despidos improcedentes y endurecer las razones de los despidos objetivos, algo que supondría la derogación completa de la Reforma Laboral del 2012 y que, finalmente, el PSOE no llevará a cabo.

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".