Publicidad

UN NUEVO CASO EN SEDE JUDICIAL

Los escándalos protagonizados por dirigentes del PP en la Comunidad Valenciana

La operación Taula es sólo el último caso del PP valenciano que está en sede judicial. Sólo por citar algunos de los más conocidos, están el caso Gürtel, en su rama valenciana, el caso Brugal, el caso de los trajes del expresidente Francisco Camps…

También se pueden mencionar como asuntos en los que están implicados dirigentes del PP valenciano el caso Nóos, en lo que afectaba a la Comunidad Valenciana, o el caso del expresidente de la diputación de Castellón Carlos Fabra, que ya está en prisión.

La justicia investiga más de diez causas por corrupción en Valencia. En la mayoría aparecen implicados cargos públicos del Partido Popular. Uno de ellos, Francisco Camps, que fuera presidente de la Comunidad , fue finalmente declarado inocente de haber recibido cuatro trajes de la trama Gürtel.

A pesar de ello terminó dimitiendo. Pero fue la espoleta que destapó una trama de concesión de licencias, eventos y subvenciones que  pasaban por las manos de Gürtel. También cayó por corrupción Carlos Fabra, quien fuera durante 16 años presidente de la diputación de Castellón.

Fabra promovió la controvertida construcción del aeropuerto de la ciudad. Su carrera acabó tras ser imputado por delito fiscal.  Fabra está en prisión. Cumplirá cuatro años de condena. Estafó más de 700.000 euros.

La corrupción también le costó el puesto a Sonia Castedo, alcaldesa de Alicante. Su vinculación con el empresario Enrique Ortíz, acusado de irregularidades urbanísticas, le llevo a los tribunales. Está imputada por corrupción urbanística en el caso Brugal.

En total, más de 300 investigados por corrupción en la Comunidad Valenciana. De ellos nueve exconsejeros del gobierno regional.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.