Publicidad

Pablo Hasél

El Gobierno, a favor de despenalizar los delitos relacionados con la libertad de expresión tras la detención de Pablo Hasel

El mismo día que era detenido el rapero Pabo Hasel, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido que en la libertad de expresión de "reflexiones artísticas, culturales e intelectuales" debe existir una "horquilla de comprensión y tolerancia" propia de una "democracia madura".

La detención del rapero Pablo Hasél en la Universidad de Lleida ha avivado un debate entre el PSOE y Podemos y otras formaciones políticas. Y es que los dos partidos del Gobierno de coalición se han mostrado a favor de despenalizar los delitos relacionados con la libertad de expresión.

El ministro, Alberto Garzón, ha asegurado que supone "déficit democrático grave", pero la diputada de Vox, Macarena Olona, le ha recordado al ministro de Consumo los antecedentes de Hasél.

Y es que el rapero fue condenado en 2015 a dos años de cárcel por sus alabanzas a ETA y Al Qaeda y por pedir que se atentara contra representantes del PP y del PSOE.

En 2016, Pablo Hasél fue condenado a seis meses de prisión por agredir a un cámara de TV3 al que llegó a rociar con un líquido de limpieza,. Ese mismo año también fue condenado a otros dos años y medio por agredir al testigo de un juicio y en 2018 se le ha investigado por participar en el intento de asalto a la subdelegación del Gobierno en Lleida. De esto está pendiente de juicio.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha defendido, preguntada por la detención de Hasél, que en la libertad de expresión de "reflexiones artísticas, culturales e intelectuales" debe existir una "horquilla de comprensión y tolerancia" propia de una "democracia madura".

"Pensamos -ha continuado- que, en el paraguas amplio y protegido de las reflexiones artísticas, culturales e intelectuales, en el ámbito de la libertad de expresión tiene que haber una horquilla de comprensión y tolerancia propia de una democracia madura como la nuestra", ha indicado Calvo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.