Poder Judicial

El Congreso rechaza la reforma del PP para renovar el CGPJ

El Gobierno y sus socios parlamentarios se oponen a cambiar la elección de los miembros del Poder Judicial. El PP proponía una reforma para que sean los jueces quienes elijan a los miembros del CGPJ.

La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra

La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca GamarraEFE

Publicidad

La Comisión Europea lleva meses advirtiendo a España de la importancia de renovar la cúpula del Podemos Judicial. La última 'recomendación' la hizo el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, hace tan solo unas semanas ante el rey Felipe VI: "Será positivo implementar (la renovación del Consejo General del Poder Judicial) antes del comienzo de la presidencia española de la Unión Europea en julio", dijo.

En diciembre del año pasado, el CGPJ cumplió cuatro años en funciones. Su actualización depende del PSOE y del PP, pero el acuerdo parece imposible. Ante esta situación de bloqueo, el Partido Popular ha llevado al Congreso de los Diputados una proposición de ley para modificar el sistema de elección de vocales del Poder Judicial.

El bloque de investidura, en contra

La mayoría de los partidos en el Parlamento se han opuesto a esa proposición de ley del PP: PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, Compromis, Más País, Junts, PDeCat y BNG han votado en contra. En total, 176 votos de rechazo.

Los populares proponen que sean los jueces quienes elijan a doce vocales sin la mediación del Parlamento, como se venía haciendo hasta la fecha. La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha lamentado estos votos en contra y ha incidido en la intención de su partido en "buscar el fortalecimiento institucional de nuestro sistema democrático".

El PP ha sumado el voto a favor de Vox, Ciudadanos, Foro Asturias y los dos exdiputados de UPN, Carlos García Adanero y Sergio Sayas.

El Gobierno y sus socios consideran que la iniciativa del PP va en contra de los principios democráticos. "Todos los poderes del Estado deben emanar de la soberanía popular", defiende Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos, ante los medios. "Esta ley del PP es otra indicación de que pretenden continuar con su golpe blando a la democracia", asegura.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.