Congreso

El Congreso aprueba el decreto anticrisis con 176 votos a favor

Mayoría ajustada para el Gobierno que ha podido sacar adelante su plan anticrisis con 176 'síes'.

Aprobado el decreto anticrisis con 176 votos

Publicidad

No ha habido acuerdo 'in extremis' con el PP y con ERC para conseguir el 'sí' al real decreto anticrisis del Gobierno para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania. Sin embargo, la medida ha salido adelante por el respaldo de otros partidos como EH Bildu o PNV. En este contexto, el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha asegurado que no habrá "ningún tipo de contraprestación" por el apoyo al decreto anticrisis.

Mayoría ajustada

La mayoría ha estado muy ajustada: 176 votos a favor que servirán para tramitar el decreto como proyecto de ley: PSOE (120), Unidas Podemos (34), PNV (6), EH-Bildu (5), PDECat (4), Más País (2), Compromís (1), Nueva Canarias (1), PRC (1), BNG (1) y Teruel Existe (1).

Por otro lado, partidos independentistas como CUP y Junts han votado en contra por la polémica del espionaje a políticos. Al respecto, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido antes de la votación que el 'caso Pegasus', no podía condicionar la aprobación del decreto anticrisis. En la misma línea se ha manifestado ya en el interior del hemiciclo el diputado del PSOE, Pedro Casares: "No vuelvan a fallar a España y Voten por los españoles", ha matizado.

¿Qué medidas incluye el plan anticrisis?

El plan del Ejecutivo contiene diferentes medidas como la subida del 15% del Ingreso Mínimo Vital o el descuento de 20 céntimos en los carburantes. También incluye otras medidas para "bajar la inflación como la reducción del IVA del gas y electricidad al mínimo habilitado por la Comisión Europea". Que haya salido adelante la medida, cuantificadas por el Ejecutivo en unos 16.000 millones de euros, supone que todas las ayudas se vayan a ratificar.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.