El debate sobre la reforma de los delitos sexuales

Publicidad

YA LO HA COMUNICADO AL MINISTERIO

La comisión sobre delitos sexuales no trabajará hasta contar con más mujeres

La sección de derecho penal de la Comisión General de Codificación que revisará los delitos de abuso y agresión sexual en el Código Penal ha acordado por unanimidad pedir al Ministerio de Justicia una "reestructuración" del órgano judicial para "garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres" en su composición.

La comisión encargada de estudiar el posible cambio de los delitos sexuales en el Código Penal no comenzará sus trabajos hasta tener una nueva composición, de hasta 30 miembros, en la que haya un reparto "equilibrado" entre hombres y mujeres, han informado fuentes presentes en la reunión.

La sección de Derecho Penal de la Comisión General de Codificación se ha reunido por primera vez con 23 integrantes, 19 hombres y 4 mujeres (todas ellas citadas de forma excepcional para este caso), aunque nada más comenzar se ha producido la renuncia de Javier Moscoso, quien ha alegado razones de edad.

La comisión tiene el encargo del Ministerio de Justicia de analizar la redacción del Código Penal en cuanto a los delitos contra la libertad sexual y hacer una propuesta sobre los posibles cambios.

En la reunión se ha acordado por unanimidad solicitar al Ejecutivo que aproveche los estatutos de la comisión, que permiten que esté integrada hasta por treinta personas, para incrementar la presencia de expertas con carácter permanente.

Ahora mismo hay 18 miembros fijos, tras las dimisiones de Francisco Muñoz Conde y de Javier Moscoso, de modo que podrían sumarse 12 expertas, según las fuentes, que han subrayado que existe consenso en que el trabajo de la comisión no puede estar legitimado con una composición tan sesgada desde el punto de vista del género.

Fuentes del Ministerio de Justicia han indicado que el ministro, Rafael Catalá, hace suya la propuesta y, "en la línea en que venía trabajando el Ministerio con los nombramientos recientemente efectuados, va a proceder a completar la composición de este órgano asesor".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.