Publicidad

COMPARADO CON EL MODELO DE PRIVATIZACIÓN SANITARIA DE MADRID

Cataluña, Valencia y Andalucía ven diferente la externalización en sus servicios sanitarios

El gasto sanitario se lleva buena parte de los presupuestos autonómicos y casi todas las comunidades han buscado reducirlo con la colaboración de la gestión privada. Se les llama conciertos sanitarios, externalización de servicios, y son modelos distintos a los que nunca llaman “privatización sanitaria”.

En 1999 el hospital valenciano de Alzira fue pionero en ser un centro médico con servicio público pero gestionado por una concesionaria. La empresa Ribera Salud obtuvo la adjudicación de ese hospital. Actualmente el 20% de los valencianos está siendo atendido en hospitales públicos de gestión privada y dichos centros reciben 986 euros por cada habitante, acuda o no al médico.

El Gobierno catalán autorizó hace años esa aplicación mixta. Actualmente hay 64 hospitales, 8 públicos que pertenecen al Instituto Catalá de la Salud como el Vall d’Hebrón y el resto, 56, son concertados, comparten titularidad y distribuyen servicios.

En Andalucía la oferta de la actividad privada aumenta, los 47 hospitales públicos han ido externalizando algunos servicios que van a parar a los 17 centros concertados y a los 49 privados.

Los responsables de sanidad de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía se han desmarcado del modelo paralizado en Madrid. Miguel Ángel Vázquez, portavoz del Gobierno de Andaluz, ha sostenido que "el modelo, desde luego, de Andalucía, es totalmente contrario al que propone y practica el Partido Popular".

Por su parte, el Presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra ha señalado que "no tiene nada que ver la resolución que se ha producido en la Comunidad de Madrid con lo hay en la Comunidad de Valencia".

Publicidad

Imagen de un caza

El Ejercito español se queda sin cazas de última generación y apuesta por una futura compra del modelo europeo

El Ministerio de Defensa preguntó en 2023 por los modelos estadounidenses F35B y F35A. Ahora fuente de Defensa, descartan la compra de estos modelos en pro de apostar por una futura compra, a largo plazo, del modelo europeo.

Grave incendio en Ponteceso (A Coruña) obliga al desalojo de vecinos e impide el uso de medios aéreos por el viento

Galicia califica de "atentado" los focos en Ponteceso y apuntan a que un incendio fue "intencionado"

La consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez, ha catalogado de "atentado" los focos en Ponteceso y asegura que el incendio en la parroquia de Corme Aldea fue "intencionado". Ahora la situación está mejorando.