Rafael Catalá, ministro de Justicia

Publicidad

HA PRESENTADO EN EL SENADO SUS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Catalá mejorará la justicia gratuita y las tasas para garantizar el acceso a los tribunales

El ministro de Justicia se ha comprometido a reformar la asistencia jurídica gratuita y las tasas judiciales para garantizar que ningún ciudadano deje de acceder a los juzgados y a los tribunales por falta de recursos económicos. Catalá ha manifestado que "se trata de asegurarnos de que las tasas nunca puedan generar una limitación al derecho a la justicia por los ciudadanos".

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha comprometido a reformas en materia de asistencia jurídica gratuita y de tasas judiciales que garanticen que ningún ciudadano deje de acceder a los juzgados y tribunales por falta de recursos económicos. Rafael Catalá ha presentado en el Senado sus líneas de actuación para lo que queda de legislatura.

En cuanto a la asistencia jurídica gratuita el ministro ha asegurado que se ampliará el número de beneficiarios y que en el proyecto de ley que comenzará pronto a debatirse en el Senado se introducirán enmiendas de mejora para que "nadie se quede sin ejercer su derecho a la tutela judicial efectiva por falta de recursos".

En este sentido ha dicho que ya se ha introducido una enmienda en la tramitación de los presupuestos generales del Estado para 2015 para financiar con seis millones de euros la partida destinada a justicia gratuita y que el reparto de esta cantidad se materializará a través de convenios con las comunidades autónomas para garantizar la mejor prestación del servicio.

Catalá espera presentar "en breve" la reforma de la ley de tasas judiciales tras estudiar los datos y la información aportados por el Consejo General del Poder Judicial y de la Agencia Tributaria sobre su impacto. "Se trata de asegurarnos que las tasas nunca puedan generar una limitación al derecho a acceso a la justicia por los ciudadanos", ha destacado.

El titular de Justicia ha adelantado algunos de los aspectos más relevantes que incluirá las reformas de las leyes de Enjuiciamiento Criminal y del Poder Judicial. Para que ningún ciudadano resulte perjudicado en cuanto a los tiempos de respuesta de los órganos judiciales se establecerán nuevos criterios para el reparto provincial de asuntos sin que desaparezcan los partidos judiciales. Así, cuando un Juzgado supere el máximo de la carga de trabajo prevista, con la finalidad de evitar retrasos y demoras, se repartirán los asuntos a otros próximos con carga inferior.

Catalá ha destacado además la importancia de adecuar la plantilla judicial a las necesidades reales de los ciudadanos. En este sentido ha recordado que según un reciente informe de la Comisión Europea sobre la eficacia de la justicia, España tiene 11,2 jueces por cada cien mil habitantes, "con lo que se sitúa en torno a la media europea, muy cerca de Holanda (14,4), Bélgica (14,3), Suecia (11,8) y por delante de otros países como Noruega (11), Francia (10,7), Italia (10,6) y Reino Unido (4).

Publicidad

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán: "Un Peugeot no es tan grande como para que el cuarto pasajero no se enterase de lo que hacían los otros tres..."

El abogado deja entrever en redes sociales que había un testigo más en el coche donde se fraguó la trama, mientras el ex número tres del PSOE permanece en prisión provisional acusado de cohecho y organización criminal.

Primeras horas de Santos Cerdán en la prisión de Soto del Real

Las primeras horas de Cerdán en la prisión de Soto del Real: fotos, huellas, elección de celda...

Santos Cerdán ha ingresado esta tarde en prisión bajo una gran expectación mediática. Las primeras horas se han destinado a definir cómo será su estancia en Soto del Real, y será el juez quien determine durante cuánto tiempo se extenderá su estancia.