Publicidad

en los pasillos del congreso

Borrell explica que el recurso contra las delegaciones catalanas en el extranjero está en marcha y "hay que dejar que los jueces actúen"

"Hay que dejar que los jueces actúen, no podemos hacer otra cosa. Cuando consideramos que algo no se adapta a la ley actuamos con los procedimientos que la ley marca", ha dicho Borrell.

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, ha recordado que el recurso contra las delegaciones de la Generalitat en el exterior "está en marcha", así que "hay que dejar que los jueces actúen".

Borrell se ha expresado así en declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados, coincidiendo con el viaje a Berlín del conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Ernest Maragall, para reabrir la primera de esas delegaciones. La siguiente será la de Londres el 27 de septiembre.

"Hay que dejar que los jueces actúen, no podemos hacer otra cosa. Cuando consideramos que algo no se adapta a la ley actuamos con los procedimientos que la ley marca, que es recurrir a los tribunales, el recurso está en marcha y los jueces decidirán", ha dicho.

Exteriores anunció el pasado 23 de agosto un recurso, por la vía contencioso-administrativa, contra el decreto de la Generalitat del pasado 26 de junio por el que se restablecieron las delegaciones catalanas en Reino Unido e Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia.

El motivo es que, a su juicio, las aperturas vulneraron la Ley de 2014 de la Acción y del Servicio Exterior del Estado, que establece que las comunidades autónomas deben comunicar al Gobierno la creación de estas delegaciones antes de hacerlo. El objetivo es que Exteriores pueda emitir un informe sobre su adecuación al principio de la unidad de acción exterior del Estado, Hacienda sobre la eficiencia en la gestión de los recursos y Política Territorial sobre si el gobierno autonómico se atiene a sus competencias.

Sin embargo, añade Exteriores, en esta ocasión la Generalitat le comunicó la creación de esas delegaciones con apenas 24 horas de antelación a la adopción del decreto de creación, lo que hacía imposible emitir dichos informes.

El argumento de la Generalitat es que en esta ocasión no era necesaria esa comunicación porque se trata de "reaperturas" de delegaciones cerradas con la aplicación del artículo 155 de la Constitución a Cataluña.

Así se lo dijo Maragall a Borrell en julio y lo ha reiterado esta semana la portavoz del Govern, Elsa Artadi. El ministro, por su parte, recordó al conseller que esas delegaciones que fueron cerradas por el 155 contaban ya con un recurso en contra de su apertura, que decayó solo porque las oficinas fueron clausuradas.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".