Publicidad

PRIMER ACTO PÚBLICO ESTA SEMANA

Aznar reclama que los pactos no supongan más déficit y menos reformas

Aznar expone sus recetas ante la incertidumbre económica y con un gobierno en minoría: pactos, pero sin que supongan más déficit o abandonar las reformas. Primer acto de los dos que tiene previstos esta semana y que han levantado gran expectación. Son los primeros después de separar su fundación del PP y de dejar la presidencia de honor del partido.

Hoy reaparece para reunirse con los empresarios más importantes de la Comunidad Valenciana. Ante ello, un mensaje directo a Mariano Rajoy: no puede renunciar a las reformas económicas, aunque un gobierno en minoría no sea el escenario propicio para olvidarse de reducir el déficit. Para Aznar, hay que hacer las tres cosas, pactar, seguir reformando y reducir el déficit. Y no a costa de subir impuestos.

El jueves lo volveremos a ver. Y ese día será para presentar en su fundación, FAES, su nuevo "ideario político para la sociedad española", acompañado de dos de sus ex ministros más centristas: Josep Piqué y Alberto Ruiz Gallardón.

Las dos apariciones juntas en la misma semana significan una cosa: que Aznar ha decidido volver con todo al debate político nacional. Y puede, quizás, significar otra: que también tenga intención de fundar un nuevo partido político. En el PP prefieren ni planteárselo. Pablo Casado: "No me imagino a Aznar fuera del Partido Popular, es su casa y la refundó él". Tampoco en el gobierno. Para el ministro del Interior "Estoy convencido de que Aznar no está en la aventura de formar otro partido".

Pero los hay que no lo están tanto. Sobre todo después los últimos choques entre Aznar y Rajoy y de que el mes pasado el expresidente rompiera todos los lazos con la dirección de su partido renunciando a su presidencia de honor. Eso sucedió después de que la vicepresidenta, Sáenz de Santamaría, cuestionara la posición de su gobierno respecto a Cataluña. Hoy ella guarda silencio sobre los planes de Aznar. Su batalla actual es otra: intentar ganar para el gobierno el apoyo parlamentario de los nacionalistas vascos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.