Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona

Publicidad

EL AYUNTAMIENTO CRITICA QUE DEBERÍA SER ATENDIDO POR EL ESTADO

El Ayuntamiento de Barcelona bate el récord de atenciones a peticiones de asilo al alcanzar las 4.405 en 2017

Desde que Barcelona se proclamó 'Ciudad refugio' en 2015, la cifra de atenciones a refugiados por parte del Servicio de Atención a Personas Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (Saier) del Ayuntamiento "no ha parado de crecer". Este servicio atiende a personas inmigrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad y proporciona alojamiento temporal de emergencia, y el presupuesto que destina el Gobierno municipal ha ascendido en los últimos años hasta los 1,9 millones de euros.

El Ayuntamiento de Barcelona atendió a 4.405 solicitantes de asilo en 2017, una cifra que triplica la del año 2015 y supone el récord histórico de atenciones realizadas al colectivo de personas refugiadas en la ciudad.

Según ha informado el consistorio en un comunicado, desde que Barcelona se proclamó 'Ciudad refugio' en 2015, la cifra de atenciones a refugiados por parte del Servicio de Atención a Personas Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (Saier) del Ayuntamiento "no ha parado de crecer".

Este servicio atiende a personas inmigrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad y proporciona alojamiento temporal de emergencia, y el presupuesto que destina el Gobierno municipal ha ascendido en los últimos años hasta los 1,9 millones de euros.

También ha destacado que el Saier ha registrado un incremento del 132% de menores atendidos, que venían acompañados por sus familias, y que las principales nacionalidades de las personas solicitantes de asilo que se dirigen a este servicio son Venezuela, Ucrania y Honduras.

El Ayuntamiento ha criticado que actualmente aloja diariamente entre 90 y 100 solicitantes de asilo "que deberían estar atendidos por el Estado español", y calcula que más del 55% de la facturación que abona el consistorio para este servicio lo debería asumir el Estado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.