La exdiputada de la CUP Anna Gabriel

Publicidad

EN UNA ENTREVISTA EN GINEBRA

Anna Gabriel dice que no se esconderá de las autoridades suizas: "Yo temo a las españolas"

Afirma que no ve "progresos hacia la democracia en el corto plazo", por lo que prevé que la cuestión independentista catalana "será un largo, muy largo y penoso proceso para nosotros".

La dirigente y exparlamentaria de la CUP Anna Gabriel cree que "la lucha por la independencia" que su organización promueve en Cataluña "no es una cuestión de identidad", sino la respuesta a una "ofensiva contra la autonomía de Cataluña".

"No tenemos nada contra el pueblo español, pero en los últimos años el Tribunal Constitucional ha revocado cuarenta artículos legislativos que daban a Cataluña alguna independencia", afirmó en una entrevista aparecida en el diario suizo Taiges Anzeiger.

Gabriel se encuentra desde hace una semana en Suiza, donde ha dicho que permanecerá porque considera que el proceso por sedición y rebelión que tiene abierto en España es ilegal y descarta recibir un juicio justo.

Sin embargo, asegura en la entrevista que no irá a ningún otro lugar, que no se esconderá y que está a disposición de las autoridades suizas. "Yo temo a las españolas, no a las autoridades suizas", sostuvo.

El Tribunal Supremo Español dictó el pasado miércoles una orden de detención en su contra de alcance nacional, pero no ha anunciado que formulará un pedido de extradición a Suiza. Del Ministerio suizo de Justicia y Policía se ha señalado que se considera que los delitos de los que se acusa a Gabriel tienen connotación política y que la legislación interna y europea indican que por ellos no se puede autorizar una extradición. Gabriel afirma en la entrevista que no ve "progresos hacia la democracia en el corto plazo", por lo que prevé que la cuestión independentista catalana "será un largo, muy largo y penoso proceso para nosotros".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.