Alcalde de Madrid

Almeida asegura que no denunció el caso de las mascarillas porque desconocía el cobro de comisiones

El alcalde de Madrid, Martínez-Almeida asegura que no participó en la negociación y que no pagaron "ni un solo euro" a Luceño y Medina.

Almeida asegura que no denunció el caso de las mascarillas porque desconocía el cobro de comisiones

Publicidad

El acalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, comparece en un congreso extraordinario para explicar el caso de las mascarillas y las comisiones de Luis Medina y Alberto Luceño.

Almeida asegura, en relación a cómo se accede a ese contrato de la venta de material sanitario en Madrid, que su familiar "no tiene ningún tipo de responsabilidad" y que eso ha quedado acreditado por la investigación de la Fiscalía. Además, "ha quedado acreditado que no conocía de nada a Luis Medina" y que solo proporcionó, a través de una conocida común, una dirección de correo electrónico, "se limitó exclusivamente a eso", zanja.

"¿Por qué no denunciamos?"

El alcalde madrileño responde tajante a la pregunta de por qué no denunciaron el caso: "Porque no sabíamos el cobro de comisiones que se había producido".

Explica que la empresa le garantizó un millón de mascarillas en 20 días para la ciudad de Madrid y clara que él no participó en la negociación.

"No tuve participación en esa negociación, pero respaldo total y absolutamente la negociación de Elena Collado. Estoy seguro de que Elena Collado tuvo la convicción de que era la mejor oferta de mascarillas".

"No pagamos a Luceño y Medina"

Durante su intervención ha manifestado que no pagaron "ni un solo euro" a Alberto Luceño y Luis Medina y asegura que todas las cantidades monetarias pagadas por el Ayuntamiento de Madrid fueron a la empresa Leno".

Admite además estar "profundamente dolido": "No porque nos hayan estafado a nosotros, si no porque han estafado al conjunto de los madrileños", declara Martínez-Almeida.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.