Sequía

Aceredo, una aldea gallega que emerge del embalse de Lindoso 30 años después

Aceredo sale a la luz debido a la sequía, que ha dejado al descubierto esta aldea ourensana que quedó anegada por un embalse en 1992.

Aceredo, en Ourense

Publicidad

En el año 1992, la hidroeléctrica portuguesa EDP llenó el embalse transfronterizo de Lindoso, en el ayuntamiento ourensano de Lobios. Con la gestión de esta represa, cuatro aldeas de la zona quedaron anegadas por el agua y desaparecieron para siempre. Ahora, 30 años después, la sequíaha vaciado el lago que las cubría y esto ha dejado al descubierto los restos de las casas, fuentes y recuerdos de aquella época.

Aceredo, los restos de 120 vidas

Aceredo es uno de esos pueblos sumergidos por el embalse. Desde el pasado mes de septiembre, esta aldea, con 70 casas, una fuente en funcionamiento y muchos restos de la vida que allí hicieron sus 120 habitantes hace décadas, vuelve a ser transitable. Y todo por la sequía prolongada que sufre Galiciay afecta, de manera importante, a la provincia de Ourense. "Hemos pasado un invierno muy seco, sin lluvias, y esto ha dejado el embalse a un 20% de su capacidad", cuenta María del Carmen Yáñez, alcaldesa de Lobios. "Es la primera vez que este pueblo de Aceredo queda al descubierto durante tanto tiempo, porque en algún momento puntual del año se podía ver alguna parte de los restos de la aldea, pero nunca se había podido bajar y pasear entre sus casas", prosigue.

Una falta de agua que ha traído, sin embargo, un incremento de turismo a la zona que se encuentra en la frontera con Portugal. "Ha sido un revulsivo económico y un balón de oxígeno para los establecimientos hoteleros, sobre todo durante el invierno", asegura Yáñez.

La imagen de Aceredo, espectacular para los más curiosos, resulta algo desoladora para muchos vecinos que vivieron la desaparición del pueblo bajo las aguas del embalse. Un paisaje, transformado ahora por la sequía, que nos hace reflexionar sobre el pasado y el futuro de nuestro planeta.

Publicidad

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

El cambio climático empeora la calidad de vida de los insectos acuáticos

Viven menos y son más pequeños. Y el culpable es: el cambio climático. El aumento de la temperatura de agua hace que haya menos oxígeno. Esto provoca que este tipo de insectos disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El estudio en el que se basa estas conclusiones se ha publicado en la revista Ecological Entomology.

César Gonzalo

Tras el paso de la DANA, César Gonzalo avisa que la canícula regresa esta semana: vuelven las altas temperaturas

El calor regresa con fuerza esta semana. Durante este lunes las temperaturas máximas suben en casi todo el país, salvo en el Cantábrico y norte de Canarias. Avisos por calor activos en Madrid, Albacete e interior de Andalucía. Nos olvidamos de las fuertes tormentas, solo se esperan algunos chubascos débiles en las sierras del este.