136.845333

Publicidad

Procedencia Alimentos navideños

Los productos navideños que llevaremos a nuestra mesa esta noche proceden de más lugares de los que pensamos

El etiquetado del alimento debería informarnos sobre el lugar del que procede pero no siempre sucede.

Esta noche es Nochebuena y todas las casas preparan ya su menú navideño. Muchas veces apostamos por productos que pensamos que sabemos de dónde vienen, pero no siempre sucede así. El problema reside en el etiquetado que no siempre contiene toda la información necesaria.

Un buen ejemplo de ello es el de la centolla. Existen dos tipos: La francesa y la gallega. En el caso de esta última, se diferencia por su color rosado y por su sabor. Pero, sobre todo, la gran diferencia está en el precio. La francesa cuesta unos 20 euros mientras que el precio de la gallega asciende hasta el doble.

Lo mismo sucede con la merluza de pincho que no viene de Galicia, sino de Chile o Angola. También sucede con el pulpo, que el que se está vendiendo procede Marruecos. En el lado de la carne pasa exactamente lo mismo con el cordero que, en muchos casos viene de Francia, Italia o Grecia.

Nos hemos ido también a un mercado en Tenerife para comprobarlo. Al final, lo que pensamos que procede del mar Cantábrico no es así, ya que la zamburiña viene de Islandia, el percebe de Marruecos y la gamba de Túnez.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.