120.00

Publicidad

Coronavirus

Cataluña aplaza sus oposiciones de educación después del verano por el coronavirus y Madrid las mantiene en junio de 2020

Las comunidades estudian si posponer o no las oposiciones de educación por la crisis del coronavirus mientras los sindicatos piden posponerlas a 2021 pero manteniendo los requisitos acordados para la convocatoria de este año. | Sigue la última hora del coronavirus en Cataluña hoy

La fecha de las oposiciones de educación se acerca pero las diferentes comunidades autónomas están planteándose posponerlas debido a la crisis por el coronavirus que está viviendo España.

Cataluña tenía planeado para julio las oposiciones de magisterio pero ahora estudiando realizarlas después del verano, pero se seguirían celebrado este año, a pesar de la crisis del coronavirus. Así lo ha comunicado en la cuenta de twitter de la consejería de educación catalana.

Ustec·Stes pide aplazar la convocatoria de este año a junio de 2021 y ha afirmado que proponer hacerlas "en periodo lectivo de septiembre/octubre de 2020 es como mínimo ofensivo y del todo inaceptable".

Mientras que sindicatos como Comisiones Obreras piden que la convocatoria de oposiciones se haga de acuerdo entre todas las comunidades autónomas tras el estado de alarma por el coronavirus.

La Consejería de educación de Madrid tiene convocadas las oposiciones para el 20 de junio pese a que las administraciones continúan suspendidas el consejero madrileño, Enrique Osorio, señala que "si el estado de alarma durase hasta el 11 de abril podrían celebrarse a partir del 20 de junio". Señala que si no fuera posible se realizaría a finales de 2020.

El interior de una nevera

Cómo reclamar indemnización por corte de luz: pasos, derechos y consejos legales

Tras el apagón se convierte en tarea primordial saber si los consumidores tendrán derecho a una indemnización por las horas en las que no hubo suministro de luz. Saber cual ha sido la causa real del apagón determinará si finalmente podemos exigir una compensación por los daños causados.

Pescado

Galicia lanza el Bono Peixe: un impulso a la compra de pescado y un toque de atención al consumidor

Tras la caída generalizada del consumo de pescado en España, que ha pasado de 27 a poco más de 18 kilos por persona al año en la última década, esta iniciativa pretende ayudar a recuperar un hábito alimentario tradicional y clave para la economía gallega.