Ciclismo

Buscan los restos de 4 víctimas en una finca de Lucho Herrera, excampeón de la Vuelta

Sigue la investigación contra el exciclista colombiano por la presunta desaparición y asesinato de cuatro vecinos en el año 2002.

El pelotón durante la sexta etapa de La Vuelta España

El pelotón durante la sexta etapa de La Vuelta EspañaEFE

Publicidad

Sigue la investigación contra una de las mayores figuras del deporte colombiano. La Fiscalía General de la Nación de Colombia ha abierto una indagación formal contra el exciclista Luis Alberto 'Lucho' Herrera por su presunta implicación en un caso de asesinato y desaparición forzada de cuatro personas.

El caso se apoya en los testimonios de tres exintegrantes de grupos paramilitares que han señalado a Herrera ante la justicia y está en manos de un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, que ya habría impartido las primeras órdenes de investigación.

"(...) para recaudar elementos probatorios y evidencia física para la ubicación de los desaparecidos y la identificación de los posibles determinadores de estas desapariciones forzadas", explicó un funcionario de la Fiscalía citado por Infobae.

Habría otros 10 cuerpos

Dentro de las diligencias previstas se contempla la exploración y exhumación de una finca situada en el municipio de Silvania, Cundinamarca, donde presuntamente "estarían los cuerpos de los desaparecidos junto a diez víctimas más de desaparición forzada en la región", de acuerdo con las fuentes judiciales.

La finca, ubicada cerca de Fusagasugá -localidad natal de Herrera-, fue señalada en audiencias por los tres exparamilitares que testificaron en su contra. Las diligencias en el lugar están previstas entre el 21 y este 26 de abril, con el objetivo de esclarecer unos hechos que se remontan a más de dos décadas.

Secuestrado por las FARC

Los hechos investigados ocurrieron el 23 de octubre de 2002, en un periodo en el que los grupos paramilitares tenían fuerte presencia en distintas zonas del país. Según la acusación, las desapariciones habrían sido ejecutadas por las Autodefensas Campesinas del Casanare, organización armada que operaba en la región del Sumapaz.

Una investigación de Noticias Uno reveló que, tras haber sido secuestrado por las FARC en el año 2000 -por cuyo rescate su familia habría pagado 4.000 millones de pesos-, Herrera habría entablado una supuesta alianza con Martín Llanos, jefe paramilitar, con el objetivo de desplazar o eliminar a varios vecinos.

Presuntas órdenes directas

Alias Ferney u Ojitos y alias Menudencias, exmiembros de las autodefensas, declararon haber recibido órdenes directas de Herrera para hacer desaparecer a Gonzalo Guerrero, Diuviseldo Torres y los hermanos Rodríguez Martínez, a quienes supuestamente se acusaba de pertenecer a la guerrilla.

"El señor Lucho Herrera me ofrece algo de beber y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venían las fotos de cuatro personas que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar, y en el otro sobre había cuarenta millones y nos dice que si queremos para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él", declaró uno de los exparamilitares.

Posteriormente, estos testigos afirmaron haber descubierto que habían sido engañados por el exciclista: "Luego se supo que estas personas no eran milicianos de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a Lucho Herrera y que por eso fue que los mandó a recoger", afirmó otro exintegrante del grupo armado.

Ganó la Vuelta en 1987

Luis Alberto 'Lucho' Herrera es una de las grandes leyendas del ciclismo colombiano, con hitos históricos como su victoria en la Vuelta a España de 1987 y destacadas actuaciones en el Tour de Francia y el Giro de Italia. Las graves acusaciones en su contra han generado una fuerte conmoción en el país y ensombrecen su legado deportivo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad