Publicidad
EL GRAFITERO ENMASCARADO
Skid Robot "pinta" las calles de Los Ángeles contra la pobreza
Skid Robot es un artista callejero que ha convertido en lienzo las calles y lugares más inhóspitos y abandonados de la ciudad de Los Ángeles. El artista callejero esconde su identidad tras una máscara plateada, mientras realiza sus obras, como si reflejara el anonimato de los miles de "sin techo" para los que "trabaja".
Y es que este autor se ha embarcado en una campaña que pretende iniciar una "revolución global compasiva" para buscar soluciones a la pobreza extrema, un problema social que, en Los Ángeles, alcanza su máxima expresión en las más de 50 manzanas que dan forma al área conocida como Skid Row.
Es allí donde en noviembre de 2013 comenzó esta aventura, cuando, a sugerencia de su pareja de entonces, este hombre echó mano de su espray y creó un dibujo de una especie de viñeta de cómic con el símbolo del dólar dentro, que parecía reflejar los sueños de una mujer que dormía en la acera.
La imagen de esa persona tirada en el suelo y la ilusión creada por su grafiti generó en Skid Robot un efecto inesperado. Por una parte, tuvo la urgencia de volverlo hacer en otro sitio con otra persona, y por otra se apoderó de él un "profundo sentimiento de culpa", asegura, ya que mientras pintaba, la mujer se despertó, y él se disculpó por molestarla, relató.
En un año, ha creado en torno a un centenar de obras con personas sin hogar. En algunos casos, se trata del dibujo de una cama, en otros de un salón, los más sofisticados muestran un paisaje neoyorquino o la reproducción del Taj Mahal. Su último grafiti fue el símbolo de la paz sobre el planeta Tierra, un dibujo del agrado del protagonista de la obra, David, originario de Luisiana, que lleva un año viviendo en la calle y al que Skid Robot le dio una bolsa con ropa y productos de aseo.
Skid Robot gestiona un grupo de voluntariado para ayudar a que los indigentes encuentren una salida a través del arte -"que es la mejor droga", dijo-, y opina que su arte es ya un éxito si logra que la gente mire con otros ojos a quien duerme en la calle y no tiene nada.
"Es una crisis nacional", explica Skid Robot, que ha recurrido a la financiación colectiva en internet a través de GoFundMe para recaudar 10.000 dólares (7.800 euros) con los que hacer un documental que recopile las historias de las personas sin hogar en EE.UU. , y hasta la fecha, ha obtenido una quinta parte del dinero y está satisfecho. "El hecho de que la gente quiera que esto avance me da esperanza y aspiraciones para hacerlo con mi propio dinero, al margen de que consigamos nuestro objetivo. Mi misión es sincera", afirmó.
El artista se preocupa de "pagar" a cada vagabundo por cada trabajo y no se le escapa el componente ético de lo que está haciendo, el hecho de que le puedan acusar de usar a las personas sin hogar, pero a su juicio sus fines justifican sus medios.
A día de hoy las autoridades cifran en 1.700 el número de personas que residen entre cartones y basuras en esas calles enclavadas en el centro de Los Ángeles, cerca del ayuntamiento, los teatros, los museos y los apartamentos de lujo.
Skid Row es un mundo aparte donde la miseria convive con la droga y la violencia y donde varias organizaciones tratan de dar alojamiento, alimento y ayuda a sus desafortunados pobladores, aunque desgraciadamente todos estos esfuerzos ha sido hasta ahora insuficientes.
Publicidad