Publicidad

LAS CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN

Un vídeo muestra cómo dos biólogos extraen una pajita de la nariz de una tortuga

Un vídeo publicado por dos biólogos marinos muestra las consecuencias de la creciente contaminación marina. En las imágenes se ve cómo se le extrae una pajita de un orificio de la nariz al animal, que le causa dificultades para respirar. Los biólogos han recibido numerosos mensajes de personas que quieren colaborar con su trabajo mediante donaciones, tras la publicación de este vídeo.

Dos biólogos marinos, Nathan Robinson y Christine Figgener,  han publicado recientemente un vídeo que se ha vuelto viral, en el que muestran las consecuencias de la contaminación marina en Guanacaste, Costa Rica.

En el vídeo se puede observar cómo extraen una pajita de la nariz de una tortuga olivácea, que como se puede apreciar en las imágenes, dificulta la respiración del animal notablemente, ya que obstruía uno de los orificios de la nariz.

Gracias a este vídeo, han sido muchas las personas que se han puesto en contacto con los biólogos con la intención de colaborar con su trabajo mediante donaciones. Christine Figgener, asegura que la repercusión de las imágenes le motiva a seguir investigando sobre las tortugas marinas y a seguir protegiendo su hábitat.

Afirma que durante los próximos tres años viajará alrededor del mundo para indagar sobre la vida de estos animales, en especial sobre el apareamiento de esta especie.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.