Publicidad

EN EL YACIMIENTO EL PORTALÓN

Encuentran 8 esqueletos en Atapuerca que reducen la antigüedad de los vascos a 5.000 años

Los 8 esqueletos encontrados en el yacimiento de El Portalón han mostrado que la población actual que más se le parece es la vasca. Esto reduce la antigüedad de los vascos a miles de años. Hasta el momento se pensaba que sus vínculos genéticos se remontaban a unos 10.000 años.

El análisis genético de 8 esqueletos hallados en el yacimiento de El Portalón, en Atapuerca, ha cambiado por completo la idea dominante sobre el origen de los vascos.

El ADN de estos restos óseos, pertenecientes a los primeros agricultores de la península muestra que la población actual que más se les parece es precisamente la vasca.

Eso reduce la antigüedad de los vascos a 5.000 años. Hasta ahora se creía que tenían vínculos genéticos con los cazadores del Mesolítico de hace 10 mil años.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.