Investigación

Descubren un planeta similar a la Tierra, potencialmente habitable, cercano y con temperaturas templadas

Se trata de un planeta de un tamaño intermedio entre la tierra y Venus que orbita en torno a una estrella enana roja fría a 40 años luz de distancia.

'Gliese 12 b', un exoplaneta potencialmente habitable

'Gliese 12 b', un exoplaneta potencialmente habitableInstituto de Astrofísica de Canarias

Publicidad

Tiene un tamaño similar a la Tierra, se llama 'Gliese 12 b' y recibe de su estrella una energía similar a la que llega a nuestro planeta. Motivos por los que se ha convertido en el principal objetivo a estudiar como uno de los planetas con posibilidades de estar habitados.

Es el resultado de un estudio dirigido por el astrofísico Masayuki Kusuhara en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias y en particular uno de los telescopios del Observatorio del Teide, el telescopio Carlos Sánchez (TCS).

Estas conclusiones, publicadas en la prestigiosa revista científica 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', forman parte de una investigación internacional en la que se han combinado datos obtenidos desde diferentes telescopios espaciales y terrestres, entre ellos el Carlos Sánchez del Observatorio del Teide.

El TCS tiene un espejo primario con un diámetro de 1,52 metros y está diseñado para observaciones nocturnas en el rango infrarrojo y aunque entró en servicio en 1973, sigue siendo uno de los telescopios más grandes del mundo actualmente destinado a la astronomía infrarroja.

¿Cómo es 'Gliese 12 b' y dónde está?

El recién descubierto planeta se encuentra a unos 40 años luz de distancia de nuestro mundo, en la conocida como constelación de Piscis. Su 'año' dura 12´8 días, es decir que tarda ese tiempo en dar una vuelta completa a su estrella anfitriona.

Es una enana roja fría mucho más pequeña que nuestro sol, tiene un tamaño del 27% y también es más fría, su temperatura superficial es un 60% inferior a la del sol.

Otro de los parámetros que hacen de este nuevo planeta un posible candidato a ser habitable es la distancia con su estrella; Gliese está mucho más cerca, pero al tener un sol más frío, recibe de su estrella una energía 1,6 veces superior a la que nos llega a la Tierra.

Teniendo en cuenta el tamaño, la temperatura, la distancia con su estrella, los investigadores han considerado a este nuevo exoplaneta es muy similar a Venus.

Según los investigadores todavía es pronto para saber si Gliese tiene o no atmósfera. "Conocer esta información es un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en planetas en toda nuestra galaxia", ha señalado Shishir Dholakia, astrofísico de la Universidad de Southern Queensland en Australia que el investigador principal de otro de los equipos que ha participado en este trabajo.

Uno de los factores que determinan si un planeta puede o no retener una atmósfera es el carácter tormentoso de su estrella.

En este sentido, las enanas rojas tienen a ser magnéticamente activas lo que da lugar a constantes erupciones de rayos X y radiación ultravioleta. Pero esta premisa, según los primeros análisis realizados de este nuevo planeta, no se cumple en 'Gliese 12 b', ya que no presenta un comportamiento extremo.

Gracias a la tecnología actual, se puede analizar la composición química de las atmósferas de los exoplanetas estudiando un patrón único de las huellas químicas que se generan cuando la luz estelar atraviesa la capa gaseosa del planeta, así pueden identificar las moléculas que hay y comprender cuál es su composición.

El estudio de este planeta ayudará a comprender mejor la diversidad de atmósferas alrededor de planetas templados similares a la Tierra.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad