El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

en aplicación del artículo 155

El BOE publica el cese de Puigdemont y la convocatoria de elecciones para el 21 diciembre

Estas disposiciones, que forman parte de las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución, entran este sábado en vigor.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado publica el Real Decreto por el que el Gobierno de España cesa al presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y al Gobierno en pleno de la Generalitat, en aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Con esta misma fecha, el BOE también publica la convocatoria de elecciones al Parlamento de Cataluña y su disolución ayer, 27 de octubre, y fija la fecha de los comicios para el próximo 21 de diciembre, así como que la campaña electoral durará 15 días, entre el 5 y el 19 de ese mes.

Estas disposiciones forman parte de las medidas requeridas por el Gobierno, al amparo del artículo 155 de la Constitución, que se desarrollan en cinco decretos que entran este sábado en vigor, a raíz de su publicación en el BOE después de que el Parlament de Cataluña aprobara el viernes la declaración de independencia.

Los reales decretos, cuyas medidas fueron autorizadas ayer viernes por el Senado, incluyen además el cese de distintos altos cargos de la Generalitat, así como la orden del Ministerio del Interior, de 28 de octubre, por la que se dispone el cese de Josep Lluís Trapero Álvarez como Mayor de la Escala Superior del Cuerpo de Mossos d'Esquadra, cargo para el que fue nombrado el 11 de abril.

Publica asimismo el real decreto de medidas en materia de organización de la Generalitat por el que se suprimen las oficinas y "embajadas" catalanas en el exterior y son cesados los delegados en Bruselas y Madrid, lo que afecta a las representaciones de Cataluña en Alemania, Francia y Suiza, Reino Unido e Irlanda, Austria, Italia, Unión Europea y Estados Unidos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.