La opinión del experto
Así afecta a nuestra mente un conflicto como la guerra entre Rusia y Ucrania
El conflicto armado que Rusia ha iniciado en suelo ucraniano está generando bajas militares, civiles y destrozos y daños en las ciudades arrasadas. Pero las consecuencias de esta guerra también repercuten en la salud mental de las personas. El psiquiatra forense José Carlos Fuertes analiza el impacto emocional que tiene un conflicto de estas dimensiones.

Publicidad
Señala el psiquiatra forense José Carlos Fuertes que el ataque ruso en suelo ucraniano habrá dejado a la población de Ucrania en un estado de ansiedad reactiva. Matiza el experto que "no hablamos de trastornos mentales, sino de "respuestas emocionales absolutamente esperadas".
Advierte el psiquiatra que si esto se mantiene en el tiempo y se suceden las bajas por el conflicto armado aparecerá en la población ucraniana "un estado mental absolutamente patológico de tristeza, abatimiento, melancolía que probablemente más tarde se convertirá en un trastorno por estrés postraumático".
Más Noticias
-
Paco Marhuenda quiere meter a su perra Lolita en la empresa en la que trabajó Jéssica: "Hubiera hecho para Tragsa la misma labor que Jéssica, nada"
-
Antonio Banderas, en la Semana Santa de Málaga: "Los chavales que venían en el trono, son los hijos e incluso los nietos, ya"
-
Los magistrados Martín Pallín y Villegas, discrepan sobre el juez Peinado de nuevo: tras su encontronazo, uno de ellos no quiere coincidir
"Terriblemente la realidad se impone y estamos en una situación que no vivíamos hace más de 70 años", afirma el doctor. "Para Europa este es un conflicto descomunal y para las mentes de las personas que están en este momento siendo asediadas y atacadas una auténtica catástrofe".
Publicidad