La opinión del experto
Así afecta a nuestra mente un conflicto como la guerra entre Rusia y Ucrania
El conflicto armado que Rusia ha iniciado en suelo ucraniano está generando bajas militares, civiles y destrozos y daños en las ciudades arrasadas. Pero las consecuencias de esta guerra también repercuten en la salud mental de las personas. El psiquiatra forense José Carlos Fuertes analiza el impacto emocional que tiene un conflicto de estas dimensiones.

Publicidad
Señala el psiquiatra forense José Carlos Fuertes que el ataque ruso en suelo ucraniano habrá dejado a la población de Ucrania en un estado de ansiedad reactiva. Matiza el experto que "no hablamos de trastornos mentales, sino de "respuestas emocionales absolutamente esperadas".
Advierte el psiquiatra que si esto se mantiene en el tiempo y se suceden las bajas por el conflicto armado aparecerá en la población ucraniana "un estado mental absolutamente patológico de tristeza, abatimiento, melancolía que probablemente más tarde se convertirá en un trastorno por estrés postraumático".
Más Noticias
-
Rifirrafe entre Pilar Velasco y Pilar Rodriguez Losantos por las saunas del suegro de Pedro Sánchez: "Es ajeno a él"
-
Cándido Méndez, sobre la polémica de las 'saunas' del suegro de Sánchez: "Los estrategas de Moncloa llevan fallando más que una escopeta de caña desde junio"
-
El deseo de Michu sobre la custodia de su hija que la alejaría de su abuela: "Quería que se la llevarán su tía y su abuelo"
"Terriblemente la realidad se impone y estamos en una situación que no vivíamos hace más de 70 años", afirma el doctor. "Para Europa este es un conflicto descomunal y para las mentes de las personas que están en este momento siendo asediadas y atacadas una auténtica catástrofe".
Publicidad