PROHIBIDOS
Estos son alimentos más peligrosos en menores de 5 años que los pediatras recomiendan evitar a toda costa
Uno de los mayores riesgos durante la infancia temprana es el atragantamiento, una situación que puede ocurrir en segundos y tener consecuencias graves. Los padres, madres y cuidadores deben tener muy claros los alimentos más peligrosos y sus restricciones por edades.

Publicidad
La alimentación en los primeros años de vida es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños, pero también es una etapa en la que se deben tomar algunas precauciones debido a las características anatómicas y de comportamiento de los más pequeños.
Muchos alimentos que parecen inofensivos pueden representar un peligro para los niños pequeños si no se preparan adecuadamente. En este artículo, te cuento cuáles son los alimentos con mayor riesgo de atragantamiento y cómo ofrecerlos de forma segura para evitar el riesgo de atragantamiento.
¿Por qué es más frecuente el atragantamiento en los niños?
Es importante mencionar que el atragantamiento es una causa común de accidentes infantiles en menores de 5 años, siendo la segunda causa de muerte por accidente doméstico en niños de entre 1 y 3 años.

Esto se debe a algunas características propias de su etapa de desarrollo:
- En primer lugar, su capacidad para masticar no está completamente desarrollada, ya que no tienen la dentición completa y están en fase de aprendizaje para triturar correctamente los alimentos.
- Sus vías respiratorias son mucho más estrechas que las de un adulto, lo que hace que cualquier obstrucción, por pequeña que sea, pueda dificultar gravemente la entrada de aire y provocar una asfixia.
- Los niños pequeños no han perfeccionado todavía la coordinación entre masticar, tragar y respirar, lo que incrementa el riesgo de que los alimentos se vayan por el lado equivocado.
- La tendencia natural de los niños pequeños a hablar, reír o moverse mientras comen, lo cual puede afectar a que traguen de forma segura.
- El impulso de explorar el mundo a través de la boca puede hacer que ingieran alimentos u objetos inapropiados, con mayor riesgo de aspiración o atragantamiento.
Alimentos más peligrosos para los niños
1. Frutos secos enteros
Su consistencia dura y su tamaño pequeño hacen que sean difíciles de gestionar por los niños y un trozo muy grande o entero puede obstruir la tráquea o algún bronquio provocando un cuadro grave de atragantamiento. Debido a los beneficios nutricionales de estos productos se pueden ofrecer de forma segura molidos en forma de harina o como alternativa en crema para untar.
2. Palomitas
El peligro de este alimento se debe a que pueden quedar trozos de maíz duro y seco que no se han abierto completamente y que al intentar masticarlos pueden saltar alcanzando la vía aérea y ocasionar asfixia o aspiración. Además, el consumo de palomitas en momentos de ocio: cumpleaños, cine… Hacen que el riesgo de aspiración aumente debido al movimiento o a la risa.

3. Manzana cruda
Al tratarse de un alimento duro que no se puede chafar con los dedos corre el riesgo de que el niño no la mastique completamente y alguno de estos trozos duros pueda alcanzar la vía aérea y obstruirla por lo que se debe evitar en niños pequeños, pero se puede ofrecer asándola antes para hacerla más blanda.
4. Zanahoria cruda
Ocurre lo mismo que con la manzana. Los niños pequeños tienen dificultad para masticarla completamente por lo que la forma correcta de ofrecerla es cocida o rallada.
5. Alimentos redondos y pequeños
Nos referimos a las uvas, las cerezas, los arándanos, los tomates cherry y las aceitunas. Por su forma redonda y su piel resbaladiza, si se intentan tragar enteros puede obstruir la vía aérea del niño. Además, las cerezas y las aceitunas tienen el riesgo añadido del hueso que puede resbalar hacia la tráquea. La forma segura de ofrecer estos alimentos son cortados en 4 trozos de forma ovalada (primero por la mitad y luego por la mitad de nuevo) y siempre quitándoles el hueso.
6. Salchichas tipo Frankfurt
Su forma redondeada y su consistencia gomosa las hacen uno de los alimentos con mayor riesgo de atragantamiento para los niños. Lo indicado sería directamente no consumirlas porque son ultraprocesadas y poco saludables pero en el caso de hacerlo se deben ofrecer cortadas en tiras en lugar de en rodajas.
7. Caramelos duros, gominolas y chicles
De entrada lo recomendado es evitarlas por su alto contenido en azúcar, pero además tardan mucho en deshacerse en la boca y por su forma redondeada pueden obstruir la vía aérea. Además, las gominolas y los chicles se pueden quedar pegados en las paredes por su consistencia pegajosa, dificultando la extracción.

Cómo actuar si se atraganta un niño
Si presenciamos un atragantamiento leve en el que el niño empieza a toser, hay que animar al niño a seguir tosiendo porque en la mayoría de casos la tos es lo suficientemente efectiva para resolverlo.
En el caso de atragantamientos más severos en los que el niño no tose o se empieza a poner morado, hay que iniciar la maniobra de Heimlich o si el niño es menor de un año, ponerlo boca abajo sobre el antebrazo o sobre las rodillas y darle golpes firmes pero suaves entre los omóplatos.
Precauciones para evitar atragantamientos
Lo más prudente para evitar llevarnos un susto es llevar una serie de precauciones para evitar el atragantamiento:
- No dejar nunca a un niño comiendo solo.
- Intentar que el niño coma sentado con la espalda recta y sin prisa.
- Evitar que el niño llore o se ría mientras tienen la boca llena de comida.
- Vigilarlo durante el juego por el riesgo de que se pueda llevar algún objeto peligroso a la boca.
Publicidad