HIDRATA TU PIEL
Piel seca: los mejores ingredientes para hidratar (y no solo es el ácido hialurónico)
El ácido hialurónico es un clásico de la hidratación, pero no es el único. Cosmetólogas y expertas en dermocosmética nos descubren otros activos que también funcionan cuando tu piel está seca, tirante o apagada.

Publicidad
Tener la piel seca es una sensación incómoda que muchas conocemos: tirantez, picor, falta de luminosidad… Y cuando eso pasa, solemos buscar un producto con ácido hialurónico. No es casualidad: este ingrediente lleva años siendo el rey de la hidratación, y con razón. Pero ¿sabías que no es el único? Hay otros activos menos conocidos que también ayudan a retener la humedad, mejorar la barrera cutánea y dejar la piel suave y calmada. Hoy repasamos los más eficaces, de la mano de expertas en dermocosmética.
¿Por qué el ácido hialurónico es tan famoso?
Si hay un ingrediente que nunca falta en una rutina para piel seca, ese es el ácido hialurónico. Es capaz de retener hasta 1.000 veces su peso en agua y actúa como un imán de la humedad ambiental. "Ayuda a mantener la piel equilibrada durante horas", explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode. Además, tiene efecto rellenador sobre las arrugas y aporta un resultado inmediato, lo que lo convierte también en un buen aliado antiedad.
Su uso continuado, según Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, "ofrece beneficios acumulativos: cuanto más lo usas, mejores resultados obtienes". Y aunque es el ingrediente más popular, como señala Mireia Fernández, directora de dermocosmética en Perricone MD, "no es el único que hidrata la piel".

Glicerina
Es uno de los primeros ingredientes que aparece en las fórmulas cosméticas, y no es casualidad. La glicerina es un humectante natural muy eficaz, y una de las favoritas de los expertos. "Actúa como una esponja: absorbe la humedad del ambiente y la mantiene en la piel", explica Lara González, cosmetóloga de Byoode.
Además de hidratar en profundidad, es ideal para pieles sensibles porque mejora la función barrera de la piel, protege frente a la pérdida de agua y la deja suave y flexible. Así lo confirma también Marta Agustí, directora de dermocosmética en Omorovicza.
Urea
Puede que no sea el ingrediente más glamuroso, pero sí uno de los más completos. "La urea actúa como humectante, ayuda a mejorar la hidratación y también funciona como un exfoliante suave", explica Estefanía Nieto, de Medik8. Esto la convierte en una aliada perfecta para pieles secas, ásperas o con tendencia a descamarse.
Además, favorece la renovación celular y aporta suavidad a la textura de la piel. Un ingrediente funcional y versátil que no debería faltar en tu radar si buscas hidratación eficaz.
Alfabisabolol
Extraído de la manzanilla, el alfabisabolol es probablemente el más desconocido de esta lista, pero no por ello menos interesante. "Además de hidratar y retener la humedad, tiene propiedades antiinflamatorias", explica Isabel Reverte, directora de dermocosmética en Rosalique. Por eso, es muy común encontrarlo en cremas after sun o en fórmulas pensadas para pieles irritadas.
Ayuda a calmar rojeces, reduce el daño de los radicales libres y es ideal cuando la piel está alterada o necesita un extra de mimo.

Pantenol
El pantenol (o provitamina B5) también merece su hueco en esta lista. Es un activo multifunción que hidrata, repara y calma. "Se convierte en ácido pantoténico al aplicarse, una vitamina que refuerza la barrera cutánea y ayuda a retener la humedad", explica Patricia Garín, directora de dermocosmética en Boutijour.
Además, según Mireia Fernández, de Perricone MD, "reduce la irritación y el enrojecimiento, mejora la elasticidad y acelera la regeneración celular". Por eso, es especialmente útil en pieles sensibles, con rosácea o con tendencia al acné.
La clave, como siempre, está en conocer tu piel, escuchar sus necesidades… y saber leer bien las etiquetas.
Publicidad