356.010333

Publicidad

Coronavirus

El debate de la geolocalización por el coronavirus: ¿seguridad o libertad?

¿Hasta qué punto estamos dispuestos a compartir nuestros datos por una cuestión de salud? Sergio Álvarez, experto en Big Data, explica los dos puntos más polémicos y cuál podría ser la solución.

Sergio Álvarez, experto en Big Data, explica en el Especial Coronavirus de Antena 3 Noticias cómo sería el sistema que se podría implantar en España para geolocalizar a los contagiados de coronavirus y los contactos que han tenido:

"Nos llegaría un SMS al móvil con un enlace para bajarnos una aplicación. El proceso es polémico porque hay dos patas en la geolocalización de individuos. Es importante tener acceso al máximo detalle a la información sobre cómo nos movemos pero eso puede atentar contra la libertad del individuo.

Los datos de los infectados debería tenerlos a tiempo real el Gobierno para saber si están cumpliendo el confinamiento. El Gobierno pensó que si es el INE quien está en contacto con las empresas de telecomunicaciones, que son las que tienen esos datos, se conseguía evitar un acceso directo del Ejecutivo a esa información. El INE sería un cortafuegos entre el dato original y ellos. Pero aún así, eso puede coartar las libertades.

Al final por donde parece que se está moviendo el tema es que las operadoras pasen los datos agregados y ya manipulados al INE y este se los pase al Gobierno.

¿Hasta qué punto estamos dispuestos a compartir esos datos por una cuestión de salud? Un análisis de Oliver Wyman dice que España es más favorable a hacerlo que Estados Unidos, Reino Unido o Alemania. Pero en la comunidad tecnológica no gusta este trasvase de datos a Gobiernos.

La alternativa sería que los teléfonos móviles intercambien la información a través de bluetooth, por lo que se sabría si nos cruzamos con mucha gente o no y quién de esos podría estar contagiado.

No sé qué es lo mejor pero creo que habría que compartir muchos datos con el Gobierno por esta crisis, pero habría que pensar también en una solución a largo plazo".

Usuario y contraseña

Filtradas 16.000 millones de contraseñas: el mayor hallazgo de credenciales de Google, Apple y Facebook

La mayor filtración de contraseñas conocida hasta la fecha ha dejado al descubierto más de 16.000 millones de credenciales, muchas vinculadas a cuentas de Google, Apple o Facebook

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

La mitad de los jóvenes ha sufrido discursos de odio en Internet en el último año

El 50,1 % de las personas jóvenes en España ha sido víctima de discursos de odio en internet en el último año y un 61,1 % ha tenido que bloquear perfiles por recibir insultos o amenazas. Son cifras dela Oficina del Parlamento Europeo y de Fad Juventud, que han lanzado juntos la campaña 'El odio marca'.