Agresiones a sanitarios

Sanitarios de El Puerto de Santamaría (Cádiz) exigen medidas ante la oleada de agresiones por la metadona

Numerosos incidentes han ocurrido en los últimos días en dos centros de salud de El Puerto de Santamaría por el modelo de dispensación de este estupefaciente.

Consejería de Salud Andalucía

Consejería de Salud AndalucíaEUROPAPRESS

Publicidad

Los sindicatos CSIF, CCOO y UGT han alzado la voz en Cádiz para denunciar una situación que consideran "límite" en varios centros de salud de El Puerto de Santa María, adscritos al Distrito Sanitario Bahía de Cádiz. Según denuncian, los profesionales sanitarios están expuestos a un entorno de creciente violencia a raíz de la implementación de un nuevo sistema de dispensación de metadona, introducido sin consenso y sin garantías de seguridad.

Las organizaciones sindicales señalan como responsables directos a los gestores del Distrito Sanitario, a quienes acusan de imponer un modelo “mal diseñado” bajo la premisa del llamado Programa de Humanización. En su opinión, más que buscar una mejora real del servicio, se trata de una estrategia orientada al lucimiento institucional. Mientras tanto, la seguridad de los trabajadores, afirman, ha sido completamente ignorada.

Incidentes graves por la adicción

En solo tres días, se han registrado incidentes de gravedad en distintos puntos del municipio. El episodio más alarmante tuvo lugar el pasado 7 de julio en el Centro de Salud Puerto Sur, donde un enfermero tuvo que encerrarse en su consulta ante las amenazas de un usuario que exigía ser atendido fuera del horario estipulado. La situación requirió la intervención inmediata de la Policía Nacional para salvaguardar la integridad del personal.

Pero no ha sido el único caso. El día anterior, en el centro Federico Rubio, tres usuarios protagonizaron una pelea relacionada con el mismo programa de metadona, comprometiendo la seguridad tanto del equipo médico como de los pacientes presentes. Y apenas 48 horas después, en el centro Casa del Mar, se repitió una nueva escena violenta, según relatan los sindicatos.

Desde las organizaciones denuncian que estos centros operan sin vigilancia, a diferencia de otros equipamientos del mismo distrito donde sí se cuenta con presencia policial durante la dispensación de este tipo de tratamientos. Las reiteradas peticiones de refuerzo en los Comités de Seguridad y Salud, incluyendo la contratación de personal de seguridad privada, han caído —afirman— en saco roto.

Piden la retirada de la dispensación

Ante esta situación, CSIF, CCOO y UGT exigen la retirada inmediata del modelo actual y la implantación urgente de medidas que garanticen la protección del personal sanitario. De lo contrario, advierten, no dudarán en recurrir a los tribunales para depurar responsabilidades.

"¿Hasta cuándo se va a sacrificar la seguridad del personal en nombre de una política de escaparate?", se preguntan con contundencia en un comunicado conjunto. Los sindicatos insisten en que no permitirán ni un solo día más de desamparo institucional, y apelan a la dirección del Distrito Sanitario a priorizar, de una vez por todas, la integridad física de quienes cada día sostienen la atención sanitaria en la localidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad