Publicidad

ENTRAMOS EN UNO

Así funcionan los 'rescue dinner', los eventos gastronómicos que luchan contra el desperdicio de comida

Estos eventos tienen como objetivo luchar contra el despilfarro de comida. Para ello se utilizan productos de locales y de temporada que no pueden servirse en otros restaurantes.

España es el séptimo país de la Unión Europea que más comida desperdicia. Se calcula que cada año se tiran a la basura 1.300 millones de toneladas de alimentos en buen estado en todo el mundo.

Por ello, en Barcelona intentan luchar contra este despilfarro en un evento gastronómico que va cogiendo fuerza en todo el mundo: son las conocidas como 'rescue dinner'.

Son cenas rescatadas: preparadas con alimentos que ya no están a la venta pero que son absolutamente comestibles. Un evento gastronómico que tiene como principal objetivo concienciar a las personas del derroche de alimentos. Para el menú utilizan pescado de la zona, verduras, productos locales y de temporada.

El chef Sergio Gil explica que en estos eventos se utilizan todos los productos que pierden la posibilidad de ser servidos en otros restaurantes porque están golpeados o porque el tamaño no es el que acepta el mercado.

Publicidad

Calle cubierta de lodo y coches amontonados tras la DANA en Valencia.

La jueza de la DANA afirma que el informe de la Guardia Civil es "erróneo" y claramente "incompleto"

La juez de Catarroja, encargada de llevar el caso de la DANA, ha respondido al informe de la Benemérita, con la que defiende que "no ha lugar a imputar" a Miguelo Polo, director de la Confederación Hidrográfica del Júcar y señala "un vicio de origen" en un informe que no se corresponde con su encargo.

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Una joven investigadora sevillana logra una beca por su pionera investigación genética contra el ictus: "Tendrá un impacto clínico en el futuro"

Los resultados de su estudio prometen descubrir nuevas causas genéticas del ictus que cada año afecta a más de 70 mil personas en España.