Prostitución
Migrante y con cargas familiares: más de 1.700 mujeres han sido liberadas de redes de trata y explotación sexual en España en 2024
En 2024, los cuerpos de seguridad del Estado liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación —sobre todo mujeres en contextos de prostitución—, lo que supone un incremento del 22 % respecto al año anterior, según el Ministerio del Interior.

Publicidad
Solo el año pasado la Policía Nacional y la Guardia Civil realizaron 419 operativos, detuvieron a 966 personas y desarticularon 110 redes criminales dedicadas a la trata de personas en España. Entre las víctimas rescatadas, 1.281 estaban siendo prostituidas, aunque solo en 513 casos se pudo confirmar su vinculación directa a redes organizadas. En contextos de trata con fines sexuales, las fuerzas de seguridad del Estado liberaron a 256 mujeres y a cinco menores de edad. A estas se suman otras 376 víctimas rescatadas de situaciones de prostitución forzada, con 11 menores implicadas.
Cada vez hay más víctimas de nacionalidad española, asegura la ONG Fiet. De 2023 a 2024 ha incrementado un 46 % el número de mujeres españolas atendidas por esta organización. A través del proyecto Rescatar y Restaurar, ofrece a las víctimas atención integral 24 horas. Ven cubiertas sus necesidades psicológicas, sanitarias, jurídicas, educativas y de alojamiento, entre otras. La ONG opera en cinco Comunidades Autónomas: Madrid, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Melilla. Durante 2024 atendieron a 1.566 mujeres de 34 nacionalidades diferentes, sobre todo de América Latina. También repartieron 3.655 kits de necesidades básicas (de higiene, alimentos, protección e infantiles) y acogieron a 41 mujeres y cinco menores en situación de vulnerabilidad.
Perfil de las mujeres víctimas: jóvenes, migrantes y con formación
Según FIET, las mujeres más afectadas por la trata y la explotación sexual comparten un perfil común: tienen de media 35 años, son migrantes o sin documentación legal (proceden sobre todo de Colombia, Venezuela, Paraguay, Nigeria y Camerún) y tienen cargas familiares. De hecho, el 95 % sostiene a sus familiares económicamente desde España. Aunque algunas de estas mujeres llegan con formación media o incluso universitaria, terminan en circuitos de explotación por falta de opciones laborales o engaños en el país de origen: “La necesidad las han empujado hacia esta esclavitud moderna”, apunta la directora de relaciones institucionales de la ONG Fiet, Fiona Bellshaw.
¿Cuántas mujeres están en situación de prostitución en España?
Un estudio del Ministerio de Igualdad estima que 114.576 mujeres ejercen la prostitución en España. De ellas, hasta el 80 % podría estar en riesgo de trata o explotación sexual, aunque otras investigaciones sitúan esa cifra en torno al 24 %, lo que refleja la dificultad de cuantificación. Fiona Bellshaw asegura que “muchas mujeres están atrapadas, sin alternativas, en una red de silencios, deudas y coerción que no siempre se ve”.
Avances legislativos: hacia una ley abolicionista
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que el próximo mes de septiembre se presentará en el Consejo de ministros el anteproyecto de ley abolicionista de la prostitución, una normativa que busca penalizar a los clientes y a quienes se lucran con el cuerpo de otras personas. Estas mujeres sin red social ni protección institucional necesitan algo más que “rescates puntuales”, apuntan desde FIET, necesitan salidas dignas, alternativas reales y reparación, concluye Bellshaw.
Más Noticias
-
La heladería más antigua de Madrid: "Tenemos clientes de cuando mi abuelo abrió la heladería afortunadamente"
-
El fuego del incendio de Ávila, descontrolado tras su reactivación: más de 2.000 hectáreas calcinadas y 4.000 personas confinadas
-
Abel Caballero presenta el inicio del montaje de las luces de Navidad de Vigo a 30ºC: "La Navidad de Vigo empieza en julio"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad