Informe de Populismo

Más de la mitad de los españoles cree que la sociedad "está rota y en declive" según un informe: el pesimismo en temas políticos es generalizado

Buena parte de de la población española piensa que el país está en fase de desintegración o en declive. Es una de las conclusiones del informe sobre Populismo 2025, elaborado por la empresa Ipsos. Según esa encuesta el pesimismo está muy politizado.

La calle Preciados abarrotada de gente este sábado en Madrid.

La calle Preciados abarrotada de gente este sábado en Madrid. EFE

Publicidad

La sensación de que vivimos en una sociedad fracturada y en declive está calando en algunos sectores de la población española. Según el último informe sobre Populismo elaborado por IPSOS un 55% de los españoles cree la sociedad está "rota" y un 57% en declive. Ese pesimismo está fuertemente politizado, lo que lo convierte en una peculiaridad de España. En países como Italia o Francia ese sentimiento es más transversal. En nuestro país el foco de ese descontento está claramente focalizado en VOX. Son sus simpatizantes los que perciben un escenario más pesimista. De hecho el 84 por ciento de ellos piensan que el país está roto, y un 81% que está en declive. Datos que contrastan, por ejemplo, con los votantes del PSOE. Solo 3 de cada diez de los simpatizantes socialistas piensan que el país está fracturado o en declive.

El 72 por ciento de los encuestados no confía en los políticos

España tiene además otra peculiaridad. Los políticos, el gobierno y sus líderes son identificados como el principal problema del país. La mayoría de los encuestados (72%) cree que los políticos no se preocupan por ellos, una idea que ha subido 8 puntos desde el año 2023. Seis de cada diez encuestados creen que la economía está trucada para favoreces a las personas con mayor renta económica.

A pesar de todo España se mantiene una menor ruptura social de menor calado que en otros países europeos. El índice de ruptura social de Ipsos sitúa a España en 60 puntos, por debajo de otros países europeos como Reino Unido (66 puntos) o Hungría (63).

Brecha entre élite y ciudadanos

Uno de los argumentos más alimentados por el populismo es la brecha entre la élite y la ciudadanía. Esa percepción es generalizada en toda Europa. La mayoría de la opinión pública española (74%) cree que hay una casta privilegiada que no se preocupa por la gente común.

Otro dato curioso es el consenso para financiar el gasto público. Pero en este punto se observa un aspecto contradictorio: Más de la mitad de los encuestados están en contra de una subida de impuestos. Los votantes de derechas, y sobre todo de VOX (73%) son los que más se oponen. Sin embargo a la vez pide que se invierta más dinero en áreas clave, pero aquí también vemos diferencias. Los votantes de izquierdas están a favor de destinar más dinero público en sectores como sanidad o educación. Sin embargo los votantes de derechas quieren que se aumente el presupuesto en áreas como la seguridad, las infraestructuras o la defensa nacional.

España es más tolerante con la inmigración que buena parte de los países europeos. Uno de cada tres españoles cree que el país "sería más fuerte" si se pusieran límites a la inmigración. El dato es inferior al de otros países como Hungría, Alemania o Italia. Por ideologías, los votantes de Vox son los que rechazan de pleno a los inmigrantes (71% de los encuestados). El resto de fuerzas políticas mantienen posiciones más abiertas. PP (39%, PSOE (26%) y Sumar (10%).

La encuesta realizada por la empresa Ipsos se ha realizado en una treintenta de países. La muestra en España es de un millar de personas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad