Coronavirus

Jefes de Medicina Preventiva de Madrid repartir mascarillas quirúrgicas y no FFP2: "No se sustenta en evidencia científica"

Estos médicos apuestan por las mascarillas quirúrgicas para la población y por la higiene de manos. La Comunidad de Madrid defiende que son modelos de "gran utilidad".

Mascarillas FFP2 repartidas por la Comunidad de Madrid

Mascarillas FFP2 repartidas por la Comunidad de MadridTwitter

Publicidad

Diversos jefes de servicios de Medicina Preventiva de diversos hospitales madrileños han pedido a la Consejería de Sanidad que reconsidere el reparto de mascarillas FFP2 contra el coronavirus de forma genérica a la población al entender que "no se sustenta en la evidencia científica", puede "confundir a la población y no ayudar al control de la transmisión" y puede contribuir a una "falsa sensación de seguridad".

Así se lo han trasladado al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, los responsables o jefes de servicio de Medicina Preventiva de 17 hospitales madrileños.

Mediante una carta explican que para poder realizar "una adecuada prevención y control" de las infecciones es "necesario" aplicar medidas "ajustadas al mecanismo de transmisión, al riesgo y a la evidencia científica disponible".

En el caso del coronavirus, han recordado que se transmite fundamentalmente por gotitas que se producen al hablar, toser o estornudar y su alcance es de alrededor de 1-2 metros. "Por su tamaño y alcance, el uso de mascarillas quirúrgicas es la medida preventiva más adecuada para prevenir este mecanismo de transmisión", han aseverado.

Los responsables de Medicina Preventiva han subrayado que esas gotas "contaminan" los objetos y superficies, que al ser tocadas con las manos pueden posteriormente hacer llegar las partículas virales a las mucosas de boca, nariz u ojos. "Por ello, son igualmente importantes otras medidas preventivas, como la higiene frecuente de manos, evitar tocarse la cara y la limpieza y desinfección de superficies", han reiterado en relación a la importancia del lavado de manos.

Aseguran que estas mascarillas necesitan adiestramiento

Los médicos explican que determinados procedimientos que añaden flujos de aire a presión a las secreciones respiratorias, producen aerosoles o microgotas, capaces de permanecer suspendidas en el aire durante algún tiempo, y transmitir el virus por vía aérea. Este último mecanismo de transmisión se produce "fundamentalmente" en las Unidades de Críticos, donde por este motivo las mascarillas de protección FFP2 o FFP3 son "imprescindibles para proteger a los sanitarios" durante la realización de procedimientos que generan aerosoles.

En este sentido han remarcado que el uso de mascarillas de protección respiratoria FFP2 "no está indicado en población general por múltiples motivos", como el ser un elemento que requiere para ser efectiva un "adiestramiento en su colocación, pues si no se utilizan adecuadamente no son eficaces para proteger de los aerosoles, que es un mecanismo de transmisión excepcional a nivel comunitario".

Algunos modelos de mascarillas FFP2, FFP3 disponen una válvula de exhalación, lo que condiciona que en este caso el portador de la mascarilla esté protegido pero no se consigue el efecto de "control de la fuente de infección".

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave