DANA

Javi, superviviente de la DANA de 13 años: "He tenido y tengo muchas pesadillas recordando aquel día con agua viniendo"

El 40% de los adolescentes confiesa que su salud mental está bastante o muy afectada tras la DANA.

Javi, superviviente de la DANA

Publicidad

La DANA del pasado 29 de octubre ha tenido un impacto atroz sobre la salud mental de los niños y adolescentes de los municipios afectados por la riada. Un estudio presentado hoy en Valencia por la ONG Plan International alerta de que casi la mitad de ellos han sentido afectado su equilibrio y bienestar emocional. De hecho, 4 de cada 10 adolescentes entrevistados ha reconocido sentir que su salud mental ha quedado bastante o muy afectada tras la DANA. Otra de las principales dificultades que revela 'Adolescentes en crisis: Impactos de la DANA' es que el 37% de los jóvenes tiene dificultades para concentrarse en sus estudios.

Julia López, responsable de incidencia política de Plan Internacional, ha afirmado a Antena 3 Noticias que "el 42% han visto sus hogares afectados y la mitad ha tenido que recurrir a algún tipo de apoyo psicológico, sobre todo, de amigos y familia". López ha apuntado que uno de los principales problemas que han identificado es que "un 70% de los encuestados desconoce las actividades y recursos municipales a su disposición". En este sentido, ha indicado que existe "una desconexión de los jóvenes con los recursos que se ofrecen para ellos". Por todo ello, desde la ONG han propuesto este informe con el objetivo de "recoger y analizar las experiencias de los jóvenes para que sirvan a los planes de recuperación y reconstrucción. Vamos a enviarlo a todas las administraciones a todos los niveles para que tengan en cuenta estos datos y con ellos puedan adoptar mejores decisiones políticas para ofrecer soluciones con esta mirada de juventud e infancia, que no se olviden de esta población que tienen que estar preparados ante futuras emergencias".

El informe se ha realizado tras realizar encuestas, entrevistas y grupos focales a más de 270 participantes de entre 12 y 21 años de Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta, Picanya y La Torre (Valencia). Casi la mitad de ellos reconoce que ha necesitado apoyo psicológico en algún momento de los últimos meses. El 20% asegura que se sigue sintiendo muy vulnerable como consecuencia de lo que han vivido.

Los testimonios de los jóvenes

Eleia Daiana, de 13 años, es de Massanassa. Es una de las adolescentes que ha contado su experiencia de aquel 29 de octubre: "De repente, mirar a la ventana y ver que empieza a llegar agua y agua". En los días posteriores lo que más le "preocupaba" era saber "cuánto iba a durar" y la situación en la que estaban sus familiares y amigos. Recuerda con tristeza lo "duro" que fue escuchar los nombres de las personas "desaparecidas". Las sensaciones por las que ha pasado son similares a las de una montaña rusa emocional: "Cuando pasó un mes, y ni eso, de repente dijeron que abría el instituto y claro, estaba muy enfadada porque pensaba, cómo voy a ir al instituto si no puedo ni apenas salir a la calle con todo lleno de barro. Estando todo tan mal, ir a clase se hacía raro". Hoy por hoy, reconoce que lo más complicado le resulta es "ver todos los días al salir de casa el colegio destrozado porque eso te lo recuerda constantemente".

Antena 3 Noticias ha hablado con Javi, otro adolescente de 13 años, compañero de instituto de Eleia. Nunca olvidará la tarde de la DANA: "La viví en casa con mucho estrés. Mi madre estaba trabajando y no supe nada de ella hasta el día siguiente". En las semanas posteriores cuenta que "sentía la necesidad de ayudar". Javi admite que el "cambio más drástico", a nivel psicológico, lo ha notado "en la concentración para estudiar porque solo pensaba en agua pasar, gente gritando y pidiendo ayuda". Según confiesa, ha tenido y tiene "muchas pesadillas recordando aquel día con agua viniendo". Para Javi, la ayuda principal ha llegado de sus amigos y su familia al poder hablar con ellos sobre sus sentimientos y emociones.

Tanto Eleia como Javi piden a las autoridades que tengan más "atención" hacia los menores y proporcionen información a la población con "antelación" para saber qué hacer "si viene otra dana". En esta línea, el 47 % de los y las jóvenes encuestados considera que no se les está teniendo en cuenta en las decisiones de su municipio para la gestión de la recuperación. En cuanto a las tareas de voluntariado y respuesta a la emergencia, la juventud ha jugado un papel clave: el 68 % ha participado o sigue participando en ellas. A pesar de su liderazgo, la mayoría desconoce las decisiones políticas municipales que se están tomando.

Para Concha López, directora general de Plan International en España, Concha López: "La DANA no solo destruyó hogares, negocios y calles. También detuvo los proyectos de vida, el acceso a derechos y la estabilidad de una generación entera, que ya se había enfrentado a otras crisis como la pandemia del COVID-19 que han suspendido sus vidas y su desarrollo. Es imprescindible tenerles en cuenta, escucharlos para que las acciones clave para la reconstrucción vayan en línea con lo que necesitan, pero también formarles y que sean más resilientes de cara a un futuro en el que la crisis climática se asienta como una realidad cada vez más tangible, también en España".

Este informe marca el arranque del programa #PlanPorValencia, una iniciativa a largo plazo de Plan International para acompañar a la juventud valenciana en su recuperación psicosocial y formativa tras la DANA, así como en el ejercicio pleno de sus derechos. A través de alianzas con centros educativos, asociaciones y administraciones, el programa impulsa espacios seguros para el ocio y el estudio, apoyo psicosocial, formación en liderazgo transformador y actividades de tiempo libre, con especial atención a las chicas adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad