Volcán La Palma
Imágenes infrarrojas de la actividad magmática en La Palma tras la erupción del volcán
El Ministerio para la Transición Ecológica ha compartido en Twitter un gráfico con la actividad del magma en la isla canaria tras la erupción de la Cumbre Vieja

Publicidad
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha publicado este lunes en Twitter un imagen de la actividad magmática registrada en La Palma tras la erupción del volcán de la Cumbre Vieja.
"Medios aéreos del Ministerio se han movilizado en una misión extraordinaria para seguir con cámaras infrarrojas la actividad volcánica en La Palma", reza el mensaje de la cartera de Teresa Ribera, que acompaña dos instantáneas. Una con la actividad magmática registrada por rayos infrarrojos y otra, una panorámica, en la que se ve parte del volcán y la montaña por la que descienden las lenguas de lava.
"Se han desplegado dos aviones anfibios 'Canadair' que viajan a Canarias desde la Península y un Avión de Coordinación y Observación (ACO) que sobrevuela la zona desde el viernes", añade el mensaje.
Explosiones y emisiones de gas nocivo
En paralelo, el Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) intensifica el dispositivo ante la previsible llegada al mar esta misma tarde de la lava que emana del nuevo volcán de La Palma, ante la posibilidad de que genere explosiones y emisiones de gases nocivos.
La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1.113 grados centígrados y por ahora se constata la formación de un cono principal. Se estima, además, que los gases volcánicos emitidos puedan alcanzar los 3.000 metros de altura.
Se han realizado las primeras estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo, alcanzando tasas de emisión entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias.
Más Noticias
-
Encuentran dos cadáveres a varios metros de profundidad en una nave de Murcia: podrían ser dos temporeros africanos
-
El 'Pelicot catalán' utilizaba las redes sociales para encontrar a sus víctimas: 25 menores identificados y 12.000 vídeos
-
Los hospitales celebran el día del niño hospitalizado: actividades y menú especial para todos
Asimismo, se constata que las deformaciones siguen registrándose, principalmente en la zona más cercana a la erupción, alcanzándose una deformación acumulada máxima de 20 centímetros.
Publicidad