Narcotúnel

La confesión del traficante que destapó el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos: "Estaba en el polígono del Tarajal"

La confesión del narcotraficante permitió la localización del túnel en el polígono de Tarajal.

 "Túnel de la droga" que conecta Ceuta con Marruecos

Publicidad

Hoy se ha dado a conocer la declaración ante el juez del traficante arrepentido que confesó la ubicación del narcotúnel que conectaba Ceuta con Marruecos y que durante años ha sido utilizado como uno de los principales puntos de acceso de droga en la ciudad. La confesión, enmarcada en la tercera fase de la operación Hades, permitió a la Guardia Civil localizar en febrero una infraestructura subterránea.

"Aparte de la mercancía que entraba por la frontera de Tarajal, había otro método de entrada que era por un túnel, que estaba por el polígono del Tarajal", señalaba el narcotraficante. Esta declaración llevó a los agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil hasta el polígono ceutí del Tarajal. En una de las naves del complejo, a 12 metros de profundidad, se encontró este salvoconducto. El túnel tenía 50 metros de galerías subterráneas de apenas unos 70 centímetros de anchura y estaba activo desde hace 12 años, tal y como ha confirmado Araceli, policía de medioambiente, en Espejo Público.

Así entraba la droga

El túnel se localizó en una antigua fábrica de cerveza de Ceuta tras la confesión del narco arrepentido. Allí, a 12 metros bajo tierra, entraban toneladas de droga a la ciudad autónoma. Varios vecinos de la zona conocían la existencia de este túnel desde hace tiempo. La entrega de droga se realizaba en las cercanías del polígono para su posterior traslado al punto de entrega.

Además, el arrepentido ha desvelado el nombre de algunos guardias civiles cómplices de los traficantes. Estos agentes no revisaban los camiones cargados con la droga. Según ha informado, dependiendo de la mercancía, se cobraba entre 70.000 y 100.000 euros. Dos de los cuatro agentes ya han sido detenidos y los otros dos están siendo investigados.

La operación Hades supuso la detención de 14 personas antes de que se descubriera el túnel. Estas detenciones se produjeron con la aprehensión de tres camiones que ocultaban más de 6.000 kilos de resina de hachís en dobles fondos. Precisamente, las primeras hipótesis apuntan a que la droga era introducida por el túnel para ser posteriormente cargada en camiones que viajaban hasta el puerto de Algeciras (Cádiz) para su distribución por la península o el extranjero.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad