Canarias
Canarias refuerza las medidas ante el calor y la radiación ultravioleta extrema
La Consejería de Sanidad activa un nuevo sistema de alertas por calor que estará vigente hasta el 30 de septiembre.

Publicidad
Canarias ha activado esta semana un nuevo Plan de vigilancia y prevención de los efectos del calor extremo sobre la salud, coincidiendo con la llegada del primer gran repunte de temperaturas y una advertencia añadida: el riesgo extremo por radiación ultravioleta que afecta ya a varias zonas del archipiélago. Dos amenazas silenciosas que, combinadas, pueden tener consecuencias graves si no se toman precauciones adecuadas.
Se divide el territorio en 13 'meteozonas'
Este plan, impulsado por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), introduce un nuevo sistema de alertas más preciso, al sustituir la antigua clasificación provincial por una segmentación en trece zonas climatológicas denominadas MeteoZonas. Esta separación permite activar los avisos por calor en función de umbrales adaptados a la realidad de cada zona. Por ejemplo, en el sur de Gran Canaria el aviso se activa a partir de los 34ºC, mientras que en la zona este de La Palma se hace desde 30,2ºC.
El objetivo del plan es claro: proteger a la población más vulnerable, como personas mayores, niños o pacientes con patologías crónicas, ante los efectos adversos del calor, que pueden ir desde un golpe de calor hasta complicaciones médicas graves.
Radiación ultravioleta: el enemigo invisible
Paralelamente, la Consejería de Sanidad mantiene activa su vigilancia continua frente a la radiación ultravioleta (UV), que también puede afectar gravemente a la salud. Hasta el próximo día 18, todo el archipiélago presenta niveles muy altos de radiación UV, y en algunos municipios de Gran Canaria el riesgo ya es extremo. Es el caso de Valleseco, Artenara, Tejeda, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Vega de San Mateo, donde se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 16:00 horas.
La dermatóloga Marina Rodríguez alerta sobre la necesidad de aplicar protector solar incluso para actividades cotidianas: "aunque se vaya a dar una vuelta, el protector no hay que olvidarlo. Es importante protegerse bien todas las zonas del cuerpo". Rodríguez explica que "el daño solar debemos verlo como una hucha, donde vamos metiendo a lo largo de la vida porque es acumulativo". En este sentido el mayor peligro está en la radiación ultravioleta, que causa daños que al principio son invisibles pero con el tiempo pueden ser graves.
La especialista recuerda que no basta con aplicar protector, hay que evitar la exposición prolongada. "En el caso de los conductores, por ejemplo, vemos que tienen más daño en ese lado del cuerpo que siempre está expuesto al sol", indican. Se recomienda el uso de ropa que tape parcialmente el cuerpo, llevar sombrero y gafas de sol siempre que sea posible.
Canarias, a la cabeza en radiación UV
Canarias es, durante todo el año, la región de España con mayor exposición a radiación ultravioleta, debido a su ubicación geográfica. Por eso, las autoridades insisten en que la protección solar no es solo para el verano ni solo para la playa: debe formar parte de los hábitos diarios, también en días nublados, ya que los rayos UV atraviesan las nubes. Tomar el sol sí, pero con moderación y precaución.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad