Desaparición
Se busca a una joven de 13 años de un centro de menores en Granada
La joven fue vista por última vez a principios del mes de mayo y desde entonces se desconoce su paradero.

Publicidad
La desaparición de una adolescente a principios del mes de mayo de un centro de menores de Granada está siendo investigada por la Policía Nacional.
De acuerdo con el medio Ideal, la joven estaría considerada como "persona vulnerable" debido a ser menor de edad y a la situación de tutelada en la que se encuentra. La última vez que fue vista sería el pasado 1 de mayo, desde entonces no existen más noticias de su posible ubicación.
En el perfil de X de SOS Desaparecidos se ha publicado más información sobre la menor. Tiene 13 años, de 1,58 de estatura y complexión delgada, pelo negro largo con mechas rojas y los ojos castaños.
Desde la Asociación SOS Desaparecidos ruegan ayuda a la ciudadanía para conseguir hallar a la joven. Esta responde al nombre de Daniela María Domínguez Martínez.
Desaparecidos en España
Según un informe que presentaba la Fundación ANAR el pasado miércoles, afirma que por cada diez menores que desaparecen en nuestro país, seis de ellos son niñas, principalmente adolescentes. En 2024 se pudieron 26.345 denuncias de desaparición según el Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior. Aproximadamente la mitad de estas se trataban de menores de edad.
Desde la fundación trataron 1.171 casos. Tras analizar diversas situaciones, la mitad de estas correspondían a menores que vivían en hogares turbulentos, marcados por adicciones, conductas agresivas, trastorno psicológicos, entre otros. Más de la mitad de los casos de desaparición atendidos por la fundación en 2024 fueron de mujeres y adolescentes.
Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda de ANAR, aseguraba que esta situación sobre la diferencia entre hombres y mujeres se mantiene igual todos los años. "No sabemos identificar las causas, pero coincide con las temáticas que se atienden en ANAR; las cifras de las mujeres son más altas donde hay violencia o factores emocionales. Sucede ante cualquier forma de violencia", decía.
Existen dos motivos que se repiten a la hora de las desapariciones, sobre todo por adolescentes o preadolescentes. En primer lugar, la fuga (57,6%) y en segundo, la expulsión del hogar (23,7%). Los motivos que siguen son el secuestro parental (12,4%), la pérdida y el accidente (3,8%), secuestro por parte de terceros con un fin criminal (1,9%) y la falta de acompañamiento en los menores migrantes (0,6%).
En ANAR, se considera que es una desaparición desde el primer momento. Además, afirman que lo mejor es informar a las autoridades lo antes posible. "Lo que hace 10 años se escuchaba de las primeras 24 horas, ahora está desterrado. Desde el minuto uno se debe comunicar porque, además, ese primer tiempo puede ser crucial", aseguraba el director técnico.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad