Covid-19

País Vasco, Navarra, Madrid y otras 5 regiones en riesgo extremo por coronavirus

Las comunidades País Vasco, Navarra, Madrid y otras 5 regiones se encuentra en riesgo extremo por presentar una alta tasa de incidencia por covid-19. Valencia en las única comunidad en riesgo bajo.

Una enfermera del Complejo Hospitalario de Navarra atiende a un paciente ingresado en la UCI

Publicidad

Las comunidades han notificado 10.232 nuevos contagios de coronavirus y una ocupación de camas UCI del 22,6%. Hay ocho comunidades con las UCI riesgo extremo, con Madrid y La Rioja en cabeza, por encima del 25%. El dato de Madrid es el 45% y el de La Rioja del 43,4%, según los datos de Sanidad.

La tasa de incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 229,6 casos por cada 100.000 habitantes y hay ocho comunidades en situación de riesgo extremo de transmisión, con más de 250 casos por cada 100.000 habitantes.

Comunidades con mayor incidencia

La comunidad con la mayor tasa es del País Vasco, con 448, seguida de Navarra (424), Madrid (400), Aragón (267), Andalucía (254,9) y La Rioja (252), también se unen las dos ciudades autónomas Ceuta (393) y Melilla (472).

Sanidad ha notificado 5.730 nuevos contagios de coronavirus detectados en el día previo, de los que 2.268 se han confirmado en Madrid, lo que supone el 39,2% del total.

En riesgo alto, es decir, entre 150 y 250 casos, se encuentra Asturias, con 174; Cantabria, con 221,1; Castilla y León, con 208,6 y Castilla-La Mancha, con 209,5.

En riesgo medio (entre 50 y 150 casos), se encuentra las Islas Baleares y las Islas Canarias, también Extremadura, Galicia y Murcia.

En riesgo bajo solo se encuentra la Comunidad Valenciana.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.