Corea del Norte asegura que probó un misil que puede cargar una cabeza nuclear

Publicidad

SIN EL APOYO DE LOS ESTADOS 'NUCLARES'

Más de 120 países aprueban en Naciones Unidas un tratado para prohibir usar, almacenar o desarrollar armas nucleares

Cerca de dos tercios de los países de la ONU aprobaron el primer tratado global para prohibir las armas nucleares. Aunque no esperan que ninguna potencia atómica se sume pronto, confían en aumentar la presión para que se deshagan de sus arsenales.

Más de 120 países aprobaron este viernes en Naciones Unidas el primer tratado global para prohibir las armas nucleares, un acuerdo considerado histórico por sus defensores, pero que ha sido boicoteado por todas las potencias atómicas.

El texto fue adoptado oficialmente por los Estados participantes en las negociaciones con 122 votos a favor, uno en contra y una abstención. En el tratado, los firmantes se comprometen entre otras cosas a no desarrollar, adquirir, almacenar, usar o amenazar con usar armas nucleares u otros dispositivos explosivos nucleares.

El documento incluye además procedimientos para que los países con armas nucleares que quieran sumarse declaren y destruyan sus arsenales. Sin embargo, por ahora todas las potencias nucleares se han mantenido al margen del proceso, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido). Tampoco han participado los otros cuatro países que disponen de bombas atómicas (Corea del Norte, Pakistán, la India e Israel) ni, con la excepción de Holanda, los miembros de la OTAN, que en varios casos tienen armas nucleares estadounidenses estacionadas en su territorio. Estados Unidos ha sido el más claro en su oposición a la iniciativa, defendiendo que ante la amenaza de países como Corea del Norte sigue necesitando armamento nuclear para protegerse.

"Como madre, como hija, nada me gustaría más que un mundo sin armas nucleares, pero tenemos que ser realistas. ¿Alguien cree que Corea del Norte va a aceptar una prohibición de las armas nucleares?", dijo al comienzo de las negociaciones la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

Los defensores del tratado no esperan que ninguna potencia atómica se sume pronto, pero confían en que la nueva norma contribuirá a la larga a aumentar la presión para que se deshagan de sus arsenales. "Esperamos que hoy marque el principio del fin de la era nuclear", dijo en un comunicado Beatrice Fihn, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés). El tratado se abrirá a la firma de los Estados miembros el próximo septiembre y entrará en vigor una vez que 50 países completen su proceso de ratificación.

Publicidad

imagen archivo avioneta

Muere un piloto turco al estrellarse en la primera jornada de su vuelta al mundo en avioneta

Un piloto turco falleció al estrellarse el avión ligero que conducía en las montañas de Kaçkar, que se encuentran en la provincia de Rize al noroeste de Turquía. Era su primera jornada de viaje, y pretendía dar la vuelta al mundo en 160 horas. Junto a el viajaba una mujer que ha sobrevivido al accidente.

Las lágrimas de la ministra de economía del Reino Unido

¿Por qué llora la ministra de economía del Reino Unido en el Parlamento?: Las lágrimas que evidencian el descontrol del gobierno

Una escena cargada de simbolismo: Rachel Reeves, ministra de Finanzas del Reino Unido, limpiándose las lágrimas durante una sesión de control en la Cámara de los Comunes. Un gesto humano que podría evidenciar de la falta de pérdida de rumbo del gobierno laborista de Keir Starmer.