Palacio Dolmabahçe en Estambul

Publicidad

CON RIFLES DE LARGO ALCANCE

Detienen a dos hombres armados que dispararon a los guardias del Palacio Dolmabahçe en Estambul

Dos hombres has sido detenidos tras disparar con rifles de largo alcance a los guardias de seguridad que protegían el Palacio Dolmabahçe de Estambul. Turquía vive desde hace un mes una oleada de ataques en la que han muerto más de 30 agentes.

El ataque junto al Palacio de Dolmabahçe, uno de los puntos turísticos de Estambul, se ha saldado con el arresto de dos asaltantes armados y con un agente de Policía herido de carácter leve, según han informado las autoridades y los medios locales.

La oficina del gobernador de Estambul ha señalado que los dos asaltantes han sido detenidos con sus armas y que ambos formaban parte de un "grupo terrorista", si bien no ha aclarado de cuál se trataba, más allá de que se cree que es el mismo que atacó las oficinas del gobernante AKP el 8 de agosto.

Según fuentes de seguridad citadas por Anatolia, el ataque sería obra del ilegalizado grupo izquierdista Partido Revolucionario para la Liberación del Pueblo- Frente (DHKP-C, por sus siglas en turco). Además de los dos detenidos, la Policía estaría buscando a un tercer sospechoso, de acuerdo con las fuentes.

La Policía ha detenido a los dos asaltantes cerca del Consulado alemán en el distrito de Besiktas, donde se encuentra el Palacio, y se ha incautado de dos granadas y varias armas. Un policía ha resultado herido de carácter leve en el ataque, que ha tenido como objetivo un puesto de seguridad próximo al palacio, según Anatolia.

Este es el segundo ataque de este tipo este año, después de que en enero un hombre fuera detenido tras lanzar una granada y disparar contra un puesto de Policía delante del Palacio de Dolmabahçe, donde tiene sus oficinas el primer ministro, Ahmet Davutoglu, quien hoy se encontraba en Ankara.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.