ADN Hitler

Un grupo de científicos analizan el ADN de Hitler y apuntan a que pudo tener micropene por el síndrome de Kallmann

Un documental británico sostiene que el dictador presentaba síndrome de Kallmann y micropene, a partir de una secuenciación de ADN aún no revisada por la comunidad científica.

Hitler logra el poder absoluto en Alemania

Hitler logra el poder absoluto en AlemaniaAntena 3 Noticias

Publicidad

Un equipo internacional ha presentado una investigación que atribuye a Adolf Hitler un trastorno genético vinculado a un desarrollo sexual anómalo. Los resultados se incluyen en un documental que emitirá este sábado el Canal 4 británico y que avanza que el líder nazi habría padecido el síndrome de Kallmann, una alteración que afecta a la pubertad y puede derivar en micropene.

El estudio se basa en la secuenciación de ADN obtenida de un fragmento de tela impregnado de sangre del sofá donde Hitler se quitó la vida en 1945.

La muestra fue recogida por un soldado aliado en los días posteriores a la caída de Berlín. Según el documental ADN de Hitler. Proyecto de un dictador, ese tejido ha sido analizado ahora para extraer material genético que permita estudiar el perfil biológico del líder del Tercer Reich.

La investigación está dirigida por la genetista Turi King, reconocida por identificar en 2012 los restos del rey Ricardo III. No obstante, los datos aún no han sido sometidos a revisión por otros especialistas y se han remitido a una revista científica antes de su publicación definitiva.

Origen de la muestra y primeros indicios médicos

El documental sitúa el origen de la investigación en mayo de 1945, cuando efectivos aliados accedieron al búnker de Hitler y uno de ellos decidió llevarse a casa un trozo del sofá donde el dirigente nazi se había suicidado. Ese material se ha utilizado ahora para la secuenciación genética.

Los responsables del programa señalan que sus hallazgos coinciden con registros médicos previos. En 2010, investigadores alemanes localizaron documentación de la prisión de Landsberg, donde Hitler estuvo recluido en 1923. En esos informes figura que un médico certificó una criptorquidia derecha, un descenso incompleto de uno de los testículos.

Los expertos consultados para el documental explican que hasta un 10% de quienes presentan síndrome de Kallmann desarrollan micropene y muestran niveles bajos o irregulares de testosterona. La producción aborda también el desarrollo sexual de Hitler, un examen de su ascendencia y preguntas sobre su estabilidad psicológica.

El equipo de Canal 4 recoge las conclusiones de King, que participa en la investigación tras valorar durante meses las implicaciones de estudiar ADN asociado a figuras históricas controvertidas. La genetista sostiene que el trabajo debía llevarse a cabo de forma rigurosa y con metodología estricta. En el documental afirma: "Si hubiera visto sus propios resultados genéticos, casi con toda seguridad se habría condenado a sí mismo a las cámaras de gas".

La investigadora también aborda la cuestión de los orígenes familiares del dictador: "Hitler no tenía ascendencia judía", un extremo que en ocasiones ha sido objeto de especulaciones históricas.

King explica su motivación académica pese a las reticencias iniciales de algunos laboratorios: "Lo pensé muchísimo, pero se hará en algún momento y queríamos asegurarnos de que se hiciera de forma extremadamente metódica y rigurosa", señala en el documental, donde insiste en que "la genética no justifica en absoluto lo que hizo".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad