Acuerdo con Estados Unidos

Críticas y sensación de rendición en Europa por el acuerdo comercial con Estados Unidos

El Gobierno francés califica el pacto de “desequilibrado”, la industria alemana como “insuficiente” y los principales diarios europeos hablan de “capitulación ante Trump”

Unión Europea

Unión EuropeaEFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

Publicidad

Tras varios meses de duras negociaciones entre Bruselas y Washington, la Unión Europea se ha resignado a aceptar aranceles del 15% a las exportaciones hacia Estados Unidos. Mientras que para Trump, este “va a ser el mayor de los acuerdos”, en la mayoría de las capitales europeas ya han aflorado las críticas.

En Francia, el ministro para Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, ha tildado de “desequilibrado” el acuerdo al que ha llegado el bloque comunitario, que se compromete a no imponer aranceles y a a comprar energía a Estados Unidos por valor de unos 640.000 millones de euros durante tres años.

El ministro francés ha asegurado a través de las redes que el pacto "traerá una estabilidad temporal" a la economía al poner fin a la guerra arancelaria, pero que “la situación actual es insatisfactoria e insostenible". Apuesta por seguir buscando un equilibrio en la balanza comercial con el gigante norteamericano.

Una "señal fatal" para la industria alemana

Una visión similar tienen las industrias en Alemania. La patronal, la Federación de Industrias Alemanas (BDI), lo considera un “compromiso insuficiente” que envía una “señal fatal” a las economías de ambas orillas del Atlántico.

El canciller, Friedrich Merz, más cauto, ha señalado que el acuerdo “evita una escalada innecesaria en las relaciones comerciales transatlánticas”.

Meloni habla de acuerdo "positivo" y Orban lo critica

Un mal menor que en Italia, la primera ministra, Giorgia Meloni, califica de “positiva” y “sostenible siempre que proteja industrias sensibles como la farmacéutica, la automotriz y la agricultura”.

Meloni, una de las aliadas más cercanas a Trump, había instado a sus socios europeos a evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos, al igual que el húngaroViktor Orban, que ha reprochado a la Comisión Europea que este acuerdo es peor que el alcanzado entre Reino Unido y EE.UU. que sellaba los aranceles en un 10%.

Precisamente, esa diferencia del 5% ha creado una división en la isla de Irlanda. Las empresas de Irlanda del Norte (Reino Unido) pueden vender con una menor tasa a Estados Unidos mientras que las de la República de Irlanda se verán más afectadas con el 15% acordado.

Los diarios europeos lo interpretan como una rendición de la UE

El acuerdo ha sido portada en los principales diarios europeos, que comparten una misma sensación de rendición de Europa frente a Estados Unidos. El francés Liberation titula: "la UE lista para pasar por el aro". Le Monde indica: "la UE ofrece una victoria política a Trump para evitar la guerra comercial";

En Alemania, Der Spiegel es aún más directo: "Europa capitula ante Donald Trump" y en Italia, Il Corriere della Sera se pregunta: aranceles triplicados (sin motivo): ¿por qué Europa decidió llegar a un acuerdo con los Estados Unidos de Trump?

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad