Koala de mudanza (03-10-2013)

Publicidad

SE HUBIERAN MUERTO DE HAMBRE

Australia sacrifica a 700 koalas por "problemas de superpoblación"

Las autoridades australianas sacrificaron a unos 700 koalas en el Cabo Otway, a unos 230 kilómetros al suroeste de la ciudad de Melbourne, debido a "problemas de superpoblación", informaron medios locales.

Los funcionarios del estado australiano de Victoria indicaron que los koalas fueron capturados y sedados antes de ser sacrificados como parte de unas medidas similares a las adoptadas en esa jurisdicción en 2013 y 2014.

"Era claro que había un problema de superpoblación y que los koalas estaban sufriendo en el Cabo Otway porque no gozaban de buena salud y padecían de hambre", explicó la ministra del Ambiente de Victoria, Lisa Neville, en declaraciones citadas por la cadena ABC.

A pesar de la medida para controlar el número de koalas en esa zona del sur australiano, el problema de la superpoblación se mantiene, lo que obliga a las autoridades de Victoria a buscar otras estrategias de conservación. A diferencia de Victoria, el koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa "sin beber" en alusión a que el 90 por ciento de su hidratación provienen de las hojas de eucalipto que come, está considerado especie amenazada o vulnerable en la costa este de Australia.

Sus principales amenazas son el cambio climático, la pérdida de su hábitat por la expansión urbana y la enfermedad de la clamidia, una bacteria que causa lesiones en los genitales y los ojos de los koalas causándoles infertilidad, ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.

Publicidad

Ambulancia de Bangladesh

Un avión militar se estrella en una escuela de Bangladesh y deja al menos 19 muertos

La aeronave cayó sobre un campus educativo en Daca en plena jornada escolar. La mayoría de las víctimas son estudiantes.

EEUU advierte a España por sus contratos con Huawei

Europa alerta del peligro del contrato que España ha firmado con la china Huawei para el almacenamiento de grabaciones judiciales

Tras la queja de EEUU, en Bruselas también advierten de los lazos entre la tecnológica Huawei y el gobierno chino. No entienden el contrato que ha firmado España porque podría poner el peligro información sensible de un aliado de la UE y la OTAN.