Castellano en Cataluña

El TSJC impone más castellano sin porcentajes por primera vez en un colegio

Es la primera vez desde que la Generalitat aprobó la ley que hacía inaplicable la sentencia del 25% de castellano en las escuelas.

Material escolar

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) obliga por primera vez, desde que la Generalitat aprobó la ley que hacía inaplicable la sentencia del 25% de castellano en las escuelas, a un colegio a garantizar más horas en esta lengua, sin señalar porcentajes. Como medida cautelar, el TSJC ha impuesto que un alumno de un colegio de Barcelona "reciba de forma efectiva en castellano, aparte de la asignatura o materia correspondiente al aprendizaje de dicha lengua, una o unas materias o asignaturas adicionales", según el auto al que ha accedido EFE.

Según la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), se trata del primer auto favorable a más asignaturas en castellano después de que la Generalitat aprobara una ley para tratar de sortear la sentencia del TSJC que obligaba a impartir, al menos, un 25% de las asignaturas en esta materia.

Primera vez

Se trata de la primera ocasión desde que la Generalitat aprobó la ley que hacía inaplicable la sentencia del 25% de castellano en las escuelas, que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña obliga a un colegio a proporcionar más horas en esta lengua, sin marcar porcentajes.

El TSJC impone como medida cautelar que un alumno de un colegio de Barcelona "reciba de forma efectiva en castellano, aparte de la asignatura o materia correspondiente al aprendizaje de dicha lengua, una o unas materias o asignaturas adicionales", dice el auto al que ha accedido EFE.

La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) marca que es el primer auto favorable a más asignaturas en castellano tras la aprobación de la Generalitat de una ley para intentar sortear la sentencia del TSJC que la obligaba a impartir, al menos, un 25% de las asignaturas en esta materia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.