Sonia Castedo

Publicidad

TRAS UN PLENO EXTRAORDINARIO AL QUE NO HA ACUDIDO

Sonia Castedo deja de ser alcaldesa de Alicante

Desde que anunciara su dimisión el pasado 23 de diciembre a través de Facebook, Sonia Castedo no ha tenido ningún acto público ni ha ofrecido ningún explicación a los medios de comunicación.

La popular Sonia Castedo, imputada en dos casos judiciales de presunta corrupción urbanística, ha dejado hoy oficialmente de ser la alcaldesa de Alicante durante un breve pleno monográfico sobre su renuncia, al que no ha acudido y en el que no ha habido debate.

Desde que el pasado 23 de diciembre anunciara a través de la red social Facebook que dimitía, Castedo no ha tenido ningún acto público ni ha ofrecido explicaciones ante los medios de comunicación pese a que, hasta esta mañana, ha seguido siendo formalmente la máxima autoridad municipal.

Con la presencia de numerosos periodistas, la sesión ha durado tres minutos sin que el equipo de gobierno popular haya dado la palabra a ninguno de los portavoces de los grupos, lo que ha generado un evidente malestar en los partidos de la oposición (PSPV-PSOE, EU-IU y UPyD), que en los últimos días habían expresado su disgusto por no poder debatir, en el caso de los dos primeros, y por no poder oír de viva voz las explicaciones de Castedo, en el caso de la formación magenta.

A partir de ahora y durante diez días, el hasta ahora número dos, Andrés Llorens, del PP, pasa a ser alcalde en funciones hasta la sesión plenaria del 15, cuando el grupo popular usará su mayoría absoluta para designar nuevo regidor al veterano Miguel Valor. Los concejales de EU-IU, Miguel Ángel Pavón y Daniel Simón, han asistido a la lectura del secretario sobre la renuncia de pie y con una mordaza en la boca, en protesta por el rechazo del PP a que hubiera intervenciones de los portavoces.

Castedo está imputada en las piezas separadas del caso Brugal relativas al presunto amaño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y a las supuestas irregularidades en el plan urbanístico del barrio de Rabasa, asunto éste último por el que ha sido citada para declarar por el juez instructor para el próximo día 16.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.