Consumo carne

El sector cárnico manda una carta al ministro Garzón para mostrar su "estupor" tras sus últimas declaraciones

Para el ministro, el actual modelo de consumo de carne es "un problema importante que tenemos en nuestro país". Para los ganaderos, son "afirmaciones erróneas o desenfocadas".

Consumo carne

Publicidad

Tras las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en las que decía que había que consumir menos carne para proteger al planeta, la respuesta del sector cárnico no se ha hecho esperar. Ha llegado en forma de carta abierta dirigida al político para expresar su "estupor" al "difamar al conjunto del sector ganadero-cárnico".

Las patronales agrarias y ganaderas ven "preocupante" que un ministro "enarbole una serie de afirmaciones erróneas o desenfocadas, y hacerlo además a través de canales públicos, tratando de crear una confrontación artificial con un sector, el ganadero-cárnico, que cumple un rol social y económico de primera magnitud en nuestro país".

Las seis Organizaciones Interprofesionales manifiestan que "es irresponsable usar los datos de forma interesada". En la misiva, firmada por las asociaciones profesionales del cerdo ibérico (Asici), de carne avícola (Avianza), del sector cunícula (Intercun), del sector ovino y caprino (Interovic), del sector porcino de capa blanca (Interporc) y de la carne de vacuno (Provacuno), advierten que continuarán "en la senda de la colaboración institucional y el diálogo, confiando a su vez en que nuestros responsables públicos contribuyen, con su actitud y sus manifestaciones, a ese clima de entendimiento".

El ministro defiende su postura

Sin embargo, el titular de Consumo ha vuelto a reiterar que sus "prioridades son la salud pública y el medio ambiente" y defiende que "no estamos diciendo a nadie que deje de comer carne, sólo recomendamos hacerlo de otro modo". A su juicio "el modelo actual de consumo de carne es insostenible y perjudicial para nuestra salud y para el planeta".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.