ATASCADOS EN QUÉ Y EN CÓMO

La reforma de la Constitución en mente y boca de todos los políticos en el Día de la Constitución

La otra conversación de rigor en la jornada del 40 aniversario de la Constitución es si debe haber reforma constitucional y en qué aspectos. La mayoría aboga por hacer reformas, pero no hay acuerdo sobre qué cambiar.

Test Constitución Española

Publicidad

El presidente del Gobierno asegura que reformar la Constitución "es reforzarla". De hecho, el PSOE lleva años reclamando que se actualice. "Tiene que recoger lo que significa la Unión Europea, tiene que recoger el blindaje de nuestro estado del bienestar, por ejemplo de nuestras pensiones", afirmaba Adriana Lastra, portavoz del PSOE en el Congreso.

Pedro Sánchez sugería una nueva reforma para igualar los derechos de hombres y mujeres, un ejemplo más de las muchas propuestas que hay. ¿Pero cómo hacerlo? Porque con el panorama actual de división política donde cuesta llegar a consensos, cada partido tiene sus preferencias. Como Podemos, que quiere reformarla para abolir la monarquía. "Hay que apostar por la fraternidad y por la libertad; y eso en 2018 quiere decir República", afirmaba Pablo Iglesias, secretario general de Podemos.

Este debate sucede justo en un momento en el que Cataluña quiere romper con el Estado. Y eso implicaría seguramente, que el resto de comunidades autónomas pidieran también más autogobierno. Por eso el Partido Popular considera que no es el momento de plantear esta reforma. "Acabaríamos teniendo en la mesa la República, la nación catalana, la ruptura del propio sistema político", añadía Pablo Casado, presidente del Partido Popular.

En Ciudadanos creen que no hay consenso suficiente para acometer una reforma. "No es momento de guerracivilismos, no es momento de confrontación entre rojos y azules, es momento de suma", argumenta Albert Rivera, presidente de Ciudadanos.

La reforma está en mente de todos los partidos, pero la falta de acuerdo sobre el qué reformar la hace imposible.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.