Publicidad

CASTRO MANTIENE LA IMPUTACIÓN DE LA INFANTA

El juez Castro mantiene la imputación de la Infanta: ¿y ahora qué?

El auto del juez Castro, que mantiene la imputación de la Infanta Cristina por su implicación en el caso Nóos, no implica que vaya a sentarse directamente en el banquillo. Lo que supone es el cierre de la instrucción y  la apertura de una nueva etapa. La cuestión ahora es cuál va a ser el futuro judicial de la hermana del Rey.

La pregunta tras el auto del juez Castro que mantiene la imputación de la Infanta Cristina por su implicación en el caso Nóos es: ¿y ahora qué?

El auto es recurrible, es decir, empieza ahora un plazo de cinco días para presentar recursos contra él. Además, el juez le ha dado a todas las partes personadas, acusaciones y defensas, 20 días para que presenten sus escritos de acusación, en lugar de los diez habituales debido a la complejidad de la causa.

En esos escritos, que estarán listos a mediados de julio, tendrán que decir quiénes deben ser los imputados y de qué delitos les acusan.

Después será un órgano superior, en este caso tres jueces de la Audiencia Provincial de Palma, quienes tendrán la última palabra y se fijará la fecha del juicio que podría ser, como pronto, a finales de este año.

El abogado de la Infanta ya ha anunciado que pondrá en marcha un recurso contra la decisión judicial. Asegura que no hay argumentos para acusarla y mantiene que no tiene ninguna duda de que Doña Cristina no ha cometido ningún delito.

Desde la Casa Real no ha habido ningún comentario que vaya más allá del respeto por las decisiones y los procedimientos judiciales. Recuerdan que la infanta Cristina es familia del rey, pero ya no está incluida en la Familia Real oficial.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.